22 de septiembre de 2025 a las 10:50
Transformación en Edomex: ¿Qué esperar del 2do Informe de Delfina?
Un año de transformación en el Estado de México se palpa en el aire. Más allá de las cifras, se respira un nuevo ánimo, una esperanza renovada que se materializa en calles más seguras, familias con mayor bienestar y una economía pujante que se consolida como motor del país. Los resultados del primer informe de gobierno de Delfina Gómez Álvarez dibujan un panorama alentador, un testimonio del compromiso asumido con los mexiquenses.
La seguridad, una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, ha experimentado una mejora significativa gracias a la implementación de operativos estratégicos como Enjambre, Atarraya, Bastión, Fortaleza, Restitución y Liberación. No se trata de acciones aisladas, sino de una estrategia integral basada en inteligencia e investigación que ha permitido no solo reducir la incidencia delictiva en un 20%, sino también combatir la corrupción enquistada en las instituciones. La disminución del 42% en homicidios dolosos y del 40% en robo de vehículos son cifras contundentes que reflejan el impacto de estas acciones en la vida cotidiana de los mexiquenses. La inclusión de la Inteligencia Artificial en los C5 representa un paso firme hacia la modernización y optimización de los recursos de seguridad, una apuesta por la innovación que promete resultados aún más alentadores en el futuro.
Pero la transformación no se limita a la seguridad. La inversión histórica de 18 mil millones de pesos en programas sociales ha tendido una mano amiga a cerca de 2 millones de mexiquenses, sacándolos de la pobreza y brindándoles oportunidades para un futuro mejor. Programas como Mujeres con Bienestar, Pensión a Personas con Discapacidad, Canastas Alimentarias y Créditos Colibrí se han convertido en verdaderos pilares de apoyo para los sectores más vulnerables, demostrando que el progreso económico debe ir de la mano con la justicia social. El Plan Integral de rescate para la Zona Oriente, con una inversión de 75 mil millones de pesos, es una muestra del compromiso con el desarrollo equitativo de todas las regiones del estado, llevando educación, salud, vivienda e infraestructura a quienes más lo necesitan.
El dinamismo económico del Estado de México se consolida con una inversión sin precedentes de más de 140 mil 155 millones de pesos, posicionando a la entidad como líder nacional en generación de empleos formales. La creación de 191 mil nuevos empleos no es casualidad, sino el resultado de estrategias de gobierno enfocadas en impulsar la inversión, simplificar trámites y combatir la corrupción. La atracción de 10 mil 537 millones de dólares de inversión extranjera, con un crecimiento del 37% en la Inversión Extranjera Directa, confirma la confianza de los inversionistas en el potencial del Estado de México.
Este primer año de gobierno ha sentado las bases para un futuro prometedor. Se ha demostrado que con trabajo, dedicación y una visión clara, es posible construir un Estado de México más seguro, justo y próspero para todos. La transformación está en marcha y los resultados hablan por sí mismos. El camino aún es largo, pero los pasos firmes que se han dado inspiran confianza y optimismo en el futuro.
Fuente: El Heraldo de México