22 de septiembre de 2025 a las 22:10
Soto: TEPJF firme ante presiones
La firmeza del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se erige como un bastión de la democracia mexicana. Las recientes declaraciones de la magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, resuenan con la fuerza de una institución que se mantiene inquebrantable ante las presiones. Sus palabras, "el tribunal ni se rompe ni se quiebra ni se dobla", no son una simple declaración, sino un manifiesto de la independencia y autonomía que caracterizan al máximo órgano de justicia electoral en el país.
En un contexto político a veces turbulento, la postura del TEPJF se convierte en un faro de estabilidad. La magistrada Soto Fregoso ha destacado la capacidad del Tribunal para mantenerse firme en sus decisiones, incluso cuando estas generan controversia. Su referencia a la reciente reforma judicial, donde el TEPJF cumplió con su función a pesar de las discrepancias, ilustra la solidez institucional que lo caracteriza. Este compromiso con la impartición de justicia, sin ceder a presiones externas, es fundamental para la consolidación del Estado de Derecho.
La labor del TEPJF trasciende la mera aplicación de la ley. Su compromiso con la perspectiva de género, la visión interseccional e intercultural, representa un avance significativo en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria. Cada sentencia que incorpora estas perspectivas no solo resuelve un caso particular, sino que también contribuye a la construcción de un sistema judicial más sensible a las necesidades de todos los sectores de la población. Como señala la magistrada Soto Fregoso, juzgar con perspectiva de género implica reconocer las barreras estructurales y las formas de violencia que afectan a las mujeres, y trabajar para desmantelarlas.
El III Encuentro de secretarias de Estudio y Cuenta Pública, con su enfoque en la perspectiva de género, se presenta como una iniciativa crucial para fortalecer la capacidad del Tribunal en esta materia. La participación de las magistradas presidentas de las salas regionales Guadalajara, Xalapa, Ciudad de México y Toluca, Rebeca Barrera Amador, Roselia Bustillo Marín, María Cecilia Guevara y Herrera, y Nereida Berenice Ávalos Vázquez, respectivamente, demuestra el compromiso conjunto del TEPJF con la promoción de la igualdad de género en los procesos electorales. Este encuentro no solo fortalece los vínculos entre las secretarias, sino que también fomenta el análisis de resoluciones con perspectiva de género, un paso fundamental para garantizar la participación plena y equitativa de las mujeres en la vida política del país.
La importancia de este trabajo radica en la construcción de una democracia más inclusiva y representativa. Al incorporar la perspectiva de género en sus decisiones, el TEPJF no solo protege los derechos de las mujeres, sino que también fortalece el sistema democrático en su conjunto. La igualdad de género no es solo un derecho humano fundamental, sino también un elemento esencial para el desarrollo y la estabilidad de cualquier sociedad. El TEPJF, con su firmeza e independencia, se posiciona como un actor clave en la defensa de este principio, contribuyendo a la construcción de un México más justo y democrático.
Fuente: El Heraldo de México