22 de septiembre de 2025 a las 17:15
¿Puente en septiembre para primarias y secundarias?
Septiembre llega a su fin y la incertidumbre sobre si habrá o no clases el próximo viernes 26 se palpa en el ambiente. Padres de familia organizando agendas, alumnos con la mirada puesta en un posible fin de semana largo… La expectativa es alta, especialmente en los niveles de preescolar, primaria y secundaria a lo largo y ancho de la República Mexicana. Despejemos las dudas y analicemos a fondo qué nos depara el calendario escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Este calendario, la hoja de ruta que rige el ciclo lectivo para las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional (SEN), es la clave para entender la dinámica escolar. Recordemos que, para este ciclo, la SEP ha establecido 185 días efectivos de clases, un número que busca maximizar el aprendizaje y el aprovechamiento del tiempo en las aulas. Un inicio ligeramente posterior, el 1 de septiembre, fruto del diálogo y la concertación entre el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el cuerpo docente y administrativo, marcó el comienzo de este nuevo periodo académico. Dos semanas después de lo habitual, este arranque escalonado permitió una mejor preparación y organización para el retorno a las actividades escolares.
Ahora bien, ¿qué sucede con el viernes 26 de septiembre? El calendario escolar 2025-2026 de la SEP es claro al respecto: ese día NO habrá clases. Se trata de la fecha designada para la Junta de Consejo Técnico Escolar, una instancia fundamental para la evaluación, planificación y mejora continua de los procesos educativos. Esta reunión, que se celebra el último viernes de cada mes, convoca a los docentes y directivos para analizar el progreso académico, identificar áreas de oportunidad y trazar estrategias para optimizar el aprendizaje de los alumnos. Es un espacio de reflexión, colaboración y toma de decisiones crucial para el buen funcionamiento del sistema educativo.
Por lo tanto, padres y alumnos pueden respirar tranquilos y comenzar a planificar un fin de semana largo. Es una oportunidad para descansar, compartir en familia, realizar actividades recreativas o simplemente desconectar de la rutina escolar. Este respiro, previsto en el calendario escolar, contribuye al bienestar de la comunidad educativa y permite recargar energías para afrontar los retos del próximo mes. Recordemos que el equilibrio entre el trabajo académico y el descanso es fundamental para un desarrollo integral.
Más allá de la suspensión de clases, la Junta de Consejo Técnico Escolar representa un compromiso con la calidad educativa. Es un recordatorio de que la educación es un proceso continuo de mejora, en el que la participación y el trabajo en equipo son esenciales. Mientras los alumnos disfrutan de su merecido descanso, los docentes estarán trabajando para fortalecer sus estrategias pedagógicas y brindarles la mejor educación posible. Así, el viernes 26 de septiembre, aunque sin clases, sigue siendo un día importante para el sistema educativo. Un día dedicado a la reflexión, la planificación y la construcción de un futuro educativo más sólido y prometedor para todos.
Fuente: El Heraldo de México