22 de septiembre de 2025 a las 21:05
México y EU: Un Futuro Compartido
La histórica Primera Cumbre Anual 2025 de la Mexican American Policy Alliance (MAPA) ha dejado una huella imborrable en la agenda binacional. Más allá de los discursos y las declaraciones de buenas intenciones, este encuentro, celebrado en el corazón de México, ha sembrado la semilla de una colaboración tangible y a largo plazo. Los ecos de las palabras del Jefe de Asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, aún resuenan: una interdependencia económica tan profunda exige una unión inquebrantable, un tejido sólido de vínculos económicos, sociales y culturales. No se trata simplemente de buenas relaciones diplomáticas, sino de una necesidad imperante para el progreso de ambas naciones.
La visión de Arturo Carmona, presidente de MAPA, de una alianza que trascienda los vaivenes políticos y los ciclos electorales, se materializó en tres días de intenso trabajo. Imaginen a más de 150 líderes, provenientes de ambos lados de la frontera, no como representantes de gobiernos distintos, sino como arquitectos de un futuro compartido. En cada panel, en cada mesa de trabajo, se respiraba un aire de compromiso, una convicción de que la frontera, tantas veces vista como una barrera, puede y debe transformarse en un puente de oportunidades.
La participación de figuras clave como Jesús Nathaniel Rodríguez Ordoñez, de la Secretaría de Gobernación, y Luis Rosendo Gutiérrez Romano, Subsecretario de Comercio Exterior, demuestra la seriedad con la que el gobierno mexicano se toma esta iniciativa. La presencia del Senado, con Laura Itzel Castillo a la cabeza, y del sector empresarial, representado por Altagracia Gómez Sierra, confirma que esta no es una conversación aislada, sino un diálogo que involucra a todos los actores relevantes.
Desde el lado estadounidense, la presencia de legisladores como David Álvarez, Mariana Sandoval y Edgar Flores, subraya el carácter binacional y la importancia que reviste esta alianza para las comunidades mexicoamericanas. La participación activa de Tayrin Riojas y Nora Preciado, miembros de MAPA, evidencia el empuje y la dedicación de quienes trabajan incansablemente para construir puentes de entendimiento y colaboración.
El futuro del T-MEC, la integración de las comunidades migrantes, la transición hacia una energía sostenible… temas cruciales para el desarrollo de Norteamérica fueron analizados a profundidad. No se trató de simples charlas, sino de un intercambio de ideas, de la construcción de una agenda común, de la elaboración de estrategias concretas. La declaración de compromisos que surgió de la cumbre no es un documento más, sino una hoja de ruta, un testimonio tangible de la voluntad de trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes.
El éxito rotundo de esta primera cumbre no es un punto de llegada, sino un punto de partida. La estafeta ahora pasa a Estados Unidos, donde en septiembre de 2026 se llevará a cabo la próxima edición. Con la mirada puesta en el futuro, MAPA se consolida como un actor clave en la diplomacia subnacional, tejiendo una red de colaboración que promete transformar la relación entre México y Estados Unidos, no solo para beneficio de ambos países, sino para la construcción de una Norteamérica más próspera, unida e incluyente. El camino está trazado, la voluntad es firme, el futuro se construye hoy.
Fuente: El Heraldo de México