Inicio > Noticias > Relaciones Internacionales
22 de septiembre de 2025 a las 09:20
México en APEC: Oportunidad dorada en Corea
La creciente tensión entre México y China ha generado un clima de incertidumbre en el ámbito comercial y diplomático. Las recientes medidas proteccionistas implementadas por el gobierno mexicano, dirigidas a las importaciones de productos chinos como zapatos, textiles y automóviles, han sido interpretadas por el gigante asiático como un gesto de rechazo, exacerbando la ya compleja relación bilateral. Este enfriamiento se ve agravado por la salida de numerosos ciudadanos chinos que, tras años de residencia en México, han decidido regresar a su país de origen. Se percibe una clara inclinación de México hacia una mayor integración con Estados Unidos y Canadá, una tendencia que se ha acentuado desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Ante este panorama, la próxima cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur se presenta como una oportunidad crucial para recomponer la relación entre ambos países. La presencia confirmada del presidente Xi Jinping y del presidente Donald Trump convierte a este evento en un escenario de alto nivel, con el potencial de redefinir el panorama comercial global. Se abre una ventana para que la presidenta Claudia Sheinbaum dialogue directamente con ambos líderes, explorando vías para mitigar las tensiones con China y al mismo tiempo fortalecer los lazos con Estados Unidos. Sin embargo, la anunciada reticencia de la presidenta a realizar más viajes internacionales este año podría representar un obstáculo para aprovechar esta valiosa oportunidad.
La incertidumbre generada por este conflicto comercial ha impactado directamente en el mercado automotriz. A pesar de las declaraciones de empresas chinas como Chirey Motor México (con sus marcas Chirey, Omoda y Jaecoo) y Changan, que reafirman su compromiso con el mercado mexicano, la percepción de una posible retirada de las inversiones chinas ha generado inquietud entre los consumidores. Miles de mexicanos que adquirieron vehículos de estas marcas se encuentran ahora preocupados por el futuro de sus inversiones y la disponibilidad de repuestos y servicios.
La cumbre de la APEC se erige como un punto de inflexión para México. Es la ocasión para redefinir su relación con China bajo nuevos parámetros, considerando las prioridades nacionales y buscando un equilibrio que permita mantener relaciones comerciales fructíferas sin comprometer los acuerdos con sus socios norteamericanos. Desaprovechar esta oportunidad podría intensificar la presión diplomática por parte de China y prolongar la incertidumbre en el mercado, afectando la confianza del consumidor y la estabilidad económica.
En paralelo, el gobierno mexicano ha reiterado la importancia estratégica de la industria automotriz para el desarrollo económico del país, destacando su capacidad generadora de empleos y su relevancia en las exportaciones. La reciente presentación del nuevo Corvette ZR1X 2026 por parte de General Motors, un vehículo de altas prestaciones, subraya el dinamismo y la innovación de este sector en México. Sin embargo, la actual tensión con China plantea un desafío para el futuro de la industria, especialmente considerando la creciente presencia de las marcas chinas en el mercado mexicano. Encontrar un punto de equilibrio que permita la coexistencia y la competencia sana entre las empresas de ambos países será crucial para el desarrollo a largo plazo del sector automotriz mexicano.
Fuente: El Heraldo de México