Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Turismo

22 de septiembre de 2025 a las 12:30

Impulsa tu pasión por los trenes con AMAV

El ambicioso proyecto gubernamental de expansión ferroviaria promete revitalizar el sector turístico mexicano, inyectando una dosis de optimismo en la industria. Levi Williams Manzanares, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), visualiza un impacto económico sin precedentes, con un crecimiento potencial de hasta el 50% en la oferta turística en tan solo dos años. Este pronóstico, aunque audaz, se sustenta en la convicción de que la red ferroviaria no solo conectará destinos, sino que tejerá una nueva narrativa de posibilidades para el turismo nacional.

Más allá del emblemático Tren Maya, Williams Manzanares destaca la importancia de otros proyectos ferroviarios que, aunque menos mediáticos, poseen un enorme potencial para detonar el desarrollo turístico en zonas estratégicas del país. La modernización de estaciones existentes y la creación de nuevas rutas abrirán las puertas a un universo de experiencias inexploradas, atrayendo a un espectro más amplio de viajeros y diversificando la oferta turística.

El optimismo de la AMAV se basa en un análisis profundo del impacto potencial de estos proyectos. No se trata simplemente de transportar pasajeros, sino de generar un efecto dominó que beneficie a toda la cadena de valor del turismo. Desde los pequeños comercios locales hasta los grandes hoteles, la llegada del tren promete dinamizar las economías regionales y crear nuevas oportunidades de empleo.

Imaginen un recorrido por el sureste mexicano, a bordo de un tren moderno y confortable, atravesando paisajes de ensueño y descubriendo la riqueza cultural de Chiapas, Oaxaca y Veracruz. El Tren Interoceánico, en particular, se perfila como un catalizador del desarrollo en esta región, conectando el Pacífico con el Atlántico y abriendo nuevas rutas comerciales y turísticas.

La visión de la AMAV no se limita a la construcción de vías férreas. Se trata de una apuesta integral por el desarrollo turístico sostenible, que involucra a las comunidades locales y promueve la conservación del patrimonio natural y cultural. Cada estación se convertirá en un punto de partida para explorar la región, ofreciendo a los viajeros una gama de actividades y experiencias que van desde el ecoturismo hasta el turismo cultural.

Los operadores turísticos ya se preparan para este nuevo escenario, diseñando productos innovadores que aprovechen al máximo el potencial de las nuevas rutas ferroviarias. Se estima que cada estación podría generar entre 10 y 20 productos turísticos diferentes, lo que se traduce en una explosión de opciones para los viajeros.

La AMAV se mantiene a la vanguardia de estos desarrollos, analizando las tendencias del mercado y proyectando el futuro del turismo en México. En los próximos meses, la asociación anunciará nuevos productos turísticos diseñados específicamente para las rutas ferroviarias, confirmando su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible del sector. El futuro del turismo en México viaja sobre rieles, y la AMAV está lista para liderar este emocionante viaje. El impacto del tren en el turismo no se limita a un porcentaje, es una transformación profunda que promete redibujar el mapa turístico de México.

Fuente: El Heraldo de México