Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

22 de septiembre de 2025 a las 16:35

Gasolinazo impacta: ¿Y tu bolsillo?

La sombra del IEPS se alarga: 24 semanas sin respiro para los bolsillos de los automovilistas. El fantasma del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sigue acechando a los conductores mexicanos, quienes, por vigésima cuarta semana consecutiva, deberán asumir el costo total de este gravamen al llenar el tanque de sus vehículos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha confirmado, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), que el estímulo fiscal a la gasolina Magna, Premium y Diésel seguirá suspendido, al menos, hasta el viernes 26 de septiembre de 2025. Esto significa que cada litro de combustible que adquiramos llevará implícito el peso completo del IEPS, una carga que sin duda impacta en la economía familiar.

¿Cuánto nos cuesta realmente llenar el tanque? Según la SHCP, el IEPS a pagar por litro de Magna será de 6.45 pesos, mientras que para la Premium se establece en 5.45 pesos. Los usuarios de Diésel, por su parte, deberán asumir un IEPS de 7.09 pesos por litro. Estas cifras, sumadas al precio base del combustible, se traducen en un gasto considerable para las familias mexicanas, especialmente en un contexto de incertidumbre económica.

El incesante baile de los precios: un centavo más, un centavo menos. El lunes 22 de septiembre de 2025, el precio de la gasolina Premium experimentó un ligero incremento de un centavo, mientras que la Magna, el Diésel y el gas natural vehicular mantuvieron sus precios a nivel nacional. Estos sutiles movimientos, aunque parezcan insignificantes a simple vista, acumulados a lo largo del tiempo, representan una diferencia notable en el presupuesto familiar. Es importante recordar que estos precios son promedios y pueden variar según la región del país, lo que genera un mosaico de realidades económicas en torno al consumo de combustible. ¿Será que en la Ciudad de México, Jalisco o Nuevo León los precios reflejan la misma tendencia? ¿Cuál es el costo real del gas natural vehicular en cada una de estas regiones? La incertidumbre se mantiene.

La lupa de la Profeco: vigilando la transparencia en la venta de combustible. Ante este panorama, la Subprocuraduría de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se mantiene alerta. A través de un programa permanente de verificación a nivel nacional, se inspeccionan las estaciones de servicio y gasolineras para garantizar que se respeten los precios y se brinde un servicio justo a los consumidores. Esta vigilancia constante es fundamental para asegurar la transparencia en el mercado de combustibles y proteger los derechos de los automovilistas. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿Es suficiente la labor de la Profeco para mitigar el impacto del IEPS en la economía familiar?

¿Qué alternativas tenemos ante este escenario? Ante la prolongada ausencia del estímulo fiscal, es crucial buscar estrategias para optimizar el consumo de combustible. Desde planificar rutas más eficientes hasta considerar el uso del transporte público o alternativas de movilidad como la bicicleta, cada pequeño esfuerzo puede contribuir a aliviar la presión en nuestros bolsillos. La situación actual nos invita a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y a explorar nuevas formas de movilidad más sostenibles y económicas. El camino hacia una solución integral requiere la participación de todos, desde las autoridades hasta los consumidores, para construir un futuro donde el acceso a la energía sea más justo y equitativo.

Fuente: El Heraldo de México