22 de septiembre de 2025 a las 08:20
Frany Arteaga y 6 personas más, ¡encontradas con vida!
Una ola de alivio recorre Jalisco tras el hallazgo con vida de siete personas, incluyendo a la reconocida artista plástica Francisca “N”, cuya desaparición forzada de una galería de arte en Guadalajara conmocionó a la sociedad. La noticia, confirmada el 21 de septiembre por la Fiscalía del Estado, pone fin a días de angustia e incertidumbre para sus familiares y amigos, así como para los colectivos de búsqueda que incansablemente alzaron la voz exigiendo su aparición.
El caso de Francisca “N”, junto con el de los abogados Gustavo “N” y Rodrigo “N”, desaparecidos en agosto, había generado una intensa movilización social, presionando al gobernador Pablo Lemus a tomar cartas en el asunto. La presión ejercida por la comunidad artística, que veía en la desaparición de Francisca un reflejo de la vulnerabilidad del sector, obligó a las autoridades a intensificar la búsqueda. La Fiscalía del Estado desplegó un operativo sin precedentes, realizando 34 intervenciones en diversos municipios de la zona metropolitana, incluyendo Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y Tonalá.
La magnitud de la operación, que involucró más de 30 entrevistas y 20 mesas de trabajo, demuestra la complejidad del caso y la determinación de las autoridades para dar con el paradero de los desaparecidos. Sin embargo, a pesar del júbilo por el hallazgo, la Fiscalía de Personas Desaparecidas ha sido enfática al declarar que las investigaciones continúan. El objetivo ahora es identificar, localizar y llevar ante la justicia a los responsables de estas privaciones de la libertad. No se escatimarán esfuerzos para esclarecer los hechos y garantizar que los culpables paguen por sus actos.
El hallazgo de Francisca “N”, Gustavo “N” y Rodrigo “N” se suma a la localización de otras cuatro personas: Abraham Emanuel “N”, desaparecido desde el 30 de agosto, Gary Omar “N”, José Manuel “N” y Héctor Manuel “N”. En estos casos, la Fiscalía también implementó un amplio despliegue operativo, revisando más de 290 horas de grabaciones en video, realizando más de 20 entrevistas y sosteniendo al menos 17 reuniones con los familiares. La constante comunicación con las familias, brindándoles información actualizada sobre el avance de las investigaciones, ha sido un elemento clave en estos procesos.
Estos hallazgos, si bien representan un triunfo para la justicia y la esperanza, también ponen de manifiesto la grave problemática de las desapariciones en el estado. Es fundamental que las autoridades continúen fortaleciendo las estrategias de prevención y búsqueda, así como los mecanismos de atención a las víctimas y sus familias. La sociedad, por su parte, debe mantenerse vigilante y exigir que se garantice el derecho a la seguridad y la justicia para todos. El caso de Francisca “N” y los demás desaparecidos nos recuerda la importancia de la solidaridad y la movilización ciudadana como herramientas para combatir la impunidad y construir un futuro más seguro. La lucha por la justicia no termina con el hallazgo, sino que continúa hasta que todos los responsables sean llevados ante la ley y se implementen medidas para prevenir que estas tragedias se repitan.
Fuente: El Heraldo de México