Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

22 de septiembre de 2025 a las 09:50

El rol dual de la SRE

La imagen habla más que mil palabras, reza el dicho popular, y la fotografía de la reciente reunión México-Canadá parece un complejo jeroglífico político. La ubicación del canciller Juan Ramón de la Fuente, apenas visible entre la multitud, ha desatado un torbellino de especulaciones. ¿Es una muestra de discreta confianza en su influencia o la confirmación de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ocupa un segundo plano en las decisiones cruciales de política exterior, especialmente con América del Norte? La primera interpretación, la de la confianza serena, sugiere que De la Fuente, seguro de su posición y la de la SRE, no necesita los reflectores. Las encomiendas de seguimiento de los acuerdos con Canadá, argumentan algunos, refuerzan esta idea: la sustancia por encima de la imagen.

Sin embargo, la segunda lectura, alimentada por las voces críticas, plantea una SRE relegada a un papel secundario en la gestión de las relaciones internacionales más relevantes para México. En este escenario, la imagen del canciller eclipsado simbolizaría una pérdida de protagonismo de la Secretaría en la compleja danza diplomática con nuestros vecinos del norte, especialmente con Estados Unidos. Este debate sobre la posición de la SRE se agudiza al considerar el contexto presupuestario. El canciller celebró los 115.9 millones de pesos obtenidos en un sorteo especial de la Lotería Nacional, destinados a apoyar a los migrantes mexicanos. Una cifra que, si bien loable, palidece ante la magnitud del reto.

Cincuenta consulados mexicanos en Estados Unidos se encargan de la atención de aproximadamente 11 millones de connacionales, de los cuales cerca de 4.5 millones se encuentran en situación irregular, vulnerables a las políticas de deportación del gobierno estadounidense. Si dividimos el presupuesto entre los consulados, cada uno recibiría alrededor de 120 mil dólares anuales. Una cantidad insuficiente considerando las diversas problemáticas que enfrentan, que van desde la asistencia legal hasta la protección consular en casos de emergencia. Algunos consulados, como los de Brownsville, Detroit, Filadelfia, Indianápolis, Kansas City, Miami, New Brunswick, Nueva Orléans, Omaha, Presidio y San Bernardino, se encuentran en una situación particularmente crítica, con una demanda de servicios que supera con creces sus recursos.

Mientras tanto, la SRE ha sufrido un recorte presupuestario de casi 500 millones de pesos, quedando con un presupuesto de 9,294.2 mil millones. Este recorte agrava los problemas preexistentes: salarios estancados durante casi 25 años, dificultades en los traslados y un creciente número de nombramientos políticos que, salvo contadas excepciones, parecen priorizar la lealtad partidista sobre la experiencia diplomática.

Si bien es cierto que esta situación no es responsabilidad directa del actual canciller ni del gobierno en turno, sí es su responsabilidad encontrar soluciones. La imagen del canciller De la Fuente, difuminada en la fotografía, se convierte así en un símbolo de la encrucijada que enfrenta la SRE: ¿cómo reivindicar su papel protagónico en la política exterior mexicana con recursos limitados y en un contexto político complejo? La respuesta, sin duda, definirá el futuro de la diplomacia mexicana.

Fuente: El Heraldo de México