Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Boxeo

22 de septiembre de 2025 a las 10:10

Domina el Ring: Secretos del Boxeo

El boxeo, un deporte con una rica historia y una estructura única, se distingue del resto del panorama deportivo mundial. A diferencia de ligas como la NFL o la NBA, donde una entidad controla todos los aspectos, desde las reglas hasta los derechos de transmisión, el boxeo opera bajo un modelo descentralizado. Organismos como el Consejo Mundial de Boxeo (WBC) se enfocan en la regulación, la seguridad médica y los aspectos puramente deportivos, mientras que las promotoras, como las legendarias empresas de Don King, Bob Arum o Oscar De la Hoya, manejan el negocio: la televisión, los patrocinios, la taquilla y demás.

Esta separación, iniciada por el WBC en 1963, busca humanizar el deporte y evitar conflictos de interés. El WBC, por ejemplo, basa sus decisiones en la justicia y el reglamento, sin motivaciones económicas. En Estados Unidos, la Ley Muhammad Ali, promulgada en los 90, refuerza esta protección al boxeador, otorgándole control sobre sus decisiones y garantizando transparencia financiera, con un reparto del 80% de las ganancias para el púgil y el 20% para el promotor. Un contraste stark con las artes marciales mixtas, donde empresas como la UFC controlan todo el ecosistema y retienen la mayor parte de las ganancias, dejando solo un 17% para los luchadores.

El boxeo, a diferencia de otros deportes, florece orgánicamente. Desde los humildes gimnasios de Tepito, los barrios de Filipinas o el asfalto neoyorquino, jóvenes con sueños de grandeza se forjan bajo la tutela de entrenadores dedicados. Promotores locales, regionales e internacionales impulsan las carreras de estos aspirantes, creando una competencia abierta donde el talento y la dedicación son recompensados. Historias como las de Manny Pacquiao, Saúl "Canelo" Álvarez o Mike Tyson, ejemplos de superación y perseverancia, demuestran el poder transformador de este deporte.

El boxeo prioriza la seguridad de sus atletas. Constantemente se invierten recursos en investigaciones médicas y científicas para comprender el impacto de este deporte en el cuerpo y el cerebro. Se modifican y se crean reglas para minimizar los riesgos. Este compromiso con la salud del boxeador contrasta con la brutalidad de otras disciplinas emergentes, como el boxeo sin guantes o ciertas modalidades de artes marciales mixtas, que evocan la crudeza del circo romano.

El WBC, en su búsqueda incansable por la seguridad, ha impulsado cambios significativos. Un ejemplo emblemático es la reducción de los asaltos en peleas de campeonato de 15 a 12 rounds, una decisión impulsada por estudios científicos que demostraban el mayor riesgo de agotamiento y daño en los rounds finales. Aunque inicialmente criticada, esta medida, instaurada por José Sulaimán en 1983, es hoy reconocida como un avance crucial en la protección de los boxeadores. Una muestra más del compromiso del boxeo con la integridad física de sus protagonistas. Este deporte, con su historia, estructura y enfoque en la seguridad, se consolida como una disciplina única en el mundo deportivo.

Fuente: El Heraldo de México