22 de septiembre de 2025 a las 08:50
Domina el Maratón: Guía para Principiantes
El asfalto vibró bajo el ritmo de miles de pies en el reciente Maratón Internacional de la Ciudad de México, una fiesta deportiva que inspira a muchos a calzarse las zapatillas y perseguir sus propias metas. Si te ves cruzando esa meta en el futuro, la preparación, constante y estratégica, es la clave. No se trata solo de un cambio de vida, sino de un proceso gradual de autoconocimiento y superación.
Como bien señala la entrenadora Paola Fuentes, ex participante de Exatlón México, en una entrevista exclusiva para El Heraldo de México, una experiencia accesible en el mundo del running, como una carrera de corta distancia, puede ser el punto de inflexión. Esa primera milla puede encender la chispa que te impulse a decir: "Tengo un año entero para prepararme para el próximo maratón." Incluso, podría abrirte las puertas a la emoción de los medios maratones. La clave está en la progresión. No se trata de lanzarse a la aventura sin una guía, sino de construir una base sólida con la ayuda de un experto. Alguien que personalice el entrenamiento, adaptándolo a tu nivel de rendimiento, necesidades y características individuales. Porque cada corredor es un universo, con sus propias fortalezas y áreas de oportunidad.
Más allá de la meta final, es fundamental recordar que el deporte, en este caso el running, es una fuente de bienestar integral. No solo fortalece el cuerpo, sino que también nutre la mente. Es un espacio de disfrute, relajación y escape, un momento para conectar contigo mismo y liberar tensiones.
Para dar los primeros pasos en este apasionante mundo, Fuentes recomienda comenzar con distancias cortas, como la Milla Urbana que se celebrará próximamente en la capital. Es una oportunidad perfecta para poner a prueba tus capacidades sin presiones excesivas, incluso si nunca antes has corrido. La estrategia, sin embargo, sigue siendo fundamental.
Un plan de entrenamiento semanal, idealmente diseñado por un profesional, es esencial. Para la Milla Urbana, Fuentes sugiere dedicar al menos dos o tres días a la semana a la actividad física. Y si a esto le sumas ejercicios complementarios como entrenamiento de fuerza, natación, pilates, box o entrenamiento funcional, estarás construyendo una base aún más sólida. La combinación de disciplinas no solo mejora tu rendimiento en la carrera, sino que también previene lesiones y fortalece tu cuerpo de manera integral.
En cuanto a la alimentación, no es necesario realizar cambios drásticos en las etapas iniciales. La clave está en la escucha y la adaptación gradual. Un nutriólogo puede ser tu mejor aliado en este proceso, ayudándote a ajustar tu dieta a las nuevas demandas de tu cuerpo a medida que progresas en tu entrenamiento. Recuerda, cada paso cuenta. La constancia y la disciplina, combinadas con el asesoramiento adecuado, te llevarán a cruzar la meta y a disfrutar de la satisfacción de alcanzar tus objetivos. Y quién sabe, tal vez el próximo año seas tú quien inspire a otros a correr su propia milla.
Fuente: El Heraldo de México