22 de septiembre de 2025 a las 14:15
Dólar HOY: ¿Subirá o bajará frente al peso?
El peso mexicano inicia la semana tambaleando frente a la fortaleza del dólar, una situación que pone en alerta a los mercados y plantea interrogantes sobre el futuro inmediato de nuestra moneda. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha realizado un recorte de 25 puntos base, una decisión que, paradójicamente, ha impulsado al dólar al alza, generando una corrección en el mercado que no esperábamos. Este repunte del dólar ha llevado al tipo de cambio a niveles preocupantes, cotizando en 18.41 pesos por unidad en los primeros compases de la jornada. Esto significa una pérdida semanal del 0.28% para el peso mexicano, borrando las ganancias que con tanto esfuerzo había logrado acumular. ¿Qué factores están detrás de esta volatilidad?
Expertos como Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, señalan que esta corrección del dólar es un fenómeno complejo, que se produce a pesar de las previsiones de la Fed de futuros recortes en la tasa de interés. Siller Pagaza apunta a un factor estacional: septiembre es un mes históricamente complicado para el peso mexicano, que tiende a depreciarse frente al dólar. Este patrón estacional, combinado con las decisiones de la Fed y otros factores del mercado internacional, crea un escenario de incertidumbre que nos obliga a estar vigilantes. ¿Podríamos estar ante una tendencia a la alza del dólar que se prolongue en el tiempo?
La incertidumbre no se limita al ámbito internacional. En el panorama nacional, las expectativas sobre la política monetaria del Banco de México (Banxico) también juegan un papel crucial. Se espera que Banxico anuncie un recorte en la tasa de interés el próximo jueves, una decisión que podría tener un impacto significativo en el comportamiento del peso. Además, indicadores económicos clave, como el Indicador Global de la Actividad Económica y la inflación al consumidor, serán publicados esta semana y aportarán información relevante para entender la salud de nuestra economía y la trayectoria del peso.
En este contexto volátil, la disparidad en las cotizaciones del dólar en las distintas instituciones bancarias añade otra capa de complejidad. Mientras Afirme ofrece un tipo de cambio de compra de 17.60 pesos y de venta de 19.00 pesos, Banco Azteca maneja cifras de 17.10 y 18.84 pesos, respectivamente. Por su parte, BBVA cotiza el dólar en 17.31 pesos a la compra y 18.85 pesos a la venta. Esta variabilidad en las cotizaciones refleja la incertidumbre del mercado y la dificultad de predecir el comportamiento del tipo de cambio. Ante este panorama, es crucial que los ciudadanos y las empresas se mantengan informados y consulten diversas fuentes, incluyendo herramientas online como Google y conversores de divisas, para tomar decisiones financieras acertadas.
La semana que comienza se presenta llena de retos para el peso mexicano. La volatilidad del mercado internacional, las decisiones de política monetaria tanto en Estados Unidos como en México, y los datos económicos que se publicarán en los próximos días, serán factores determinantes para el futuro de nuestra moneda. Manténgase informado y consulte a expertos para navegar en estos tiempos de incertidumbre.
Fuente: El Heraldo de México