Inicio > Noticias > Tecnología
22 de septiembre de 2025 a las 12:30
Descubre el poder de los seminuevos
La revolución tecnológica no se detiene, pero la forma en que la vivimos está cambiando. En México, la adquisición de dispositivos inteligentes ya no se rige únicamente por la novedad, sino por una mezcla de pragmatismo, consciencia ambiental y, por supuesto, la búsqueda del mejor valor. Un reciente estudio de Clevercel, plataforma especializada en la comercialización de electrónicos seminuevos, revela una tendencia creciente: la preferencia por los celulares de segunda mano. Lejos de ser una opción de último recurso, se consolida como una alternativa inteligente para un consumidor cada vez más informado y exigente.
El dato que salta a la vista es contundente: ocho de cada diez compras en Clevercel provienen de clientes que se estrenan en el mundo de la tecnología seminueva. Este número no solo habla de la creciente confianza en este mercado, sino que también dibuja el perfil de un consumidor que evalúa cuidadosamente sus opciones antes de tomar una decisión. Con un poder adquisitivo a menudo limitado por la inflación y un creciente interés por la sostenibilidad, la compra de un celular usado se presenta como una solución que satisface ambas necesidades.
El estudio de Clevercel coincide con las cifras del Inegi, que revelan la penetración casi total de los smartphones en la vida de los mexicanos: el 81.7% de la población posee uno, y el 90% de las conexiones a internet se realizan desde estos dispositivos. Esta dependencia del celular, tanto para el trabajo como para el ocio, hace que la elección del equipo sea una decisión crucial. Ante la constante avalancha de nuevos modelos y el incremento de los precios, la alternativa de un equipo seminuevo cobra aún más relevancia.
El ahorro es, sin duda, un factor determinante. Clevercel afirma que la compra de un celular usado puede representar hasta un 50% de ahorro en comparación con un equipo nuevo. Pero el precio no lo es todo. La garantía de 12 meses y los 30 días de prueba que ofrece la plataforma brindan la seguridad y la confianza que el consumidor necesita. A esto se suma un beneficio que resuena con fuerza en la actualidad: la reducción del impacto ambiental. Optar por un equipo seminuevo disminuye las emisiones de CO² en un 92%, una contribución significativa a la lucha contra el cambio climático.
El informe de Clevercel también revela las preferencias de los consumidores mexicanos. Los iPhone 15 y 16 se posicionan como los modelos más buscados, tanto por jóvenes atraídos por la calidad de la cámara y la duración de la batería, como por profesionales que priorizan la productividad y la confiabilidad. El estudio también identifica un perfil familiar, padres que buscan un equilibrio entre seguridad, funcionalidad y precio accesible para mantener a sus hijos conectados.
En conclusión, el mercado de celulares seminuevos en México está experimentando un auge impulsado por una nueva generación de consumidores que busca el máximo valor por su dinero sin comprometer la calidad ni el cuidado del planeta. La combinación de ahorro, garantía, beneficio ambiental y acceso a tecnología de punta consolida a esta opción como una tendencia en constante crecimiento y una alternativa inteligente en un mundo cada vez más digital. El futuro de la tecnología, al parecer, también puede ser circular.
Fuente: El Heraldo de México