22 de septiembre de 2025 a las 06:30
Delgado: 10,500 nuevos bachilleratos en 2025
Una ola de transformación educativa está llegando a Chihuahua, específicamente a Ciudad Juárez, con la promesa de miles de nuevas oportunidades para jóvenes que buscan continuar su educación media superior. La inversión de 760 millones de pesos a nivel nacional, impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se traduce en la reconversión de 35 secundarias a bachilleratos, abriendo las puertas a un futuro más brillante para miles de estudiantes. En Ciudad Juárez, esta iniciativa cobra vida con la construcción del CBTIS No. 291 y la adaptación de dos secundarias para ofrecer bachillerato vespertino, sumando una inversión de 110.9 millones de pesos que beneficiará a más de mil jóvenes.
El nuevo CBTIS No. 291, ubicado en Parajes de San José II, se erige como un símbolo de este segundo piso de la Cuarta Transformación. Con una inversión de 67.5 millones de pesos, este centro educativo contará con 12 aulas didácticas, tres talleres, aula de cómputo, sala de maestros, baños y una cancha cubierta de usos múltiples, además de mobiliario y equipo especializado. Más que un edificio, representa la materialización del derecho a una educación de calidad, un espacio donde los sueños toman forma y los jóvenes se preparan para construir un México más justo, próspero e igualitario. No solo se trata de ladrillos y cemento, sino de la construcción de un futuro prometedor para 475 estudiantes.
La iniciativa no se detiene ahí. Dos secundarias en Ciudad Juárez, la Federal No. 20 en Loma Blanca y la Estatal 3061 en la colonia Fernández, están siendo adaptadas para ofrecer bachillerato en el turno vespertino, con una inversión de 43.4 millones de pesos. Esta doble funcionalidad permitirá a 600 jóvenes acceder a la educación media superior, optimizando recursos y creando un ambiente dinámico donde las adolescencias se cruzan y el conocimiento se comparte. Aulas de cómputo, laboratorios multifuncionales, talleres de especialidad y canchas cubiertas de usos múltiples formarán parte de la nueva infraestructura, brindando a los estudiantes las herramientas necesarias para su desarrollo integral.
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) se refleja en cada rincón de estos proyectos. Se busca formar no solo profesionales competentes, sino seres humanos integrales, con una inteligencia inquisitiva, una sensibilidad que les permita apreciar la complejidad del mundo, habilidades prácticas y una voluntad inquebrantable para alcanzar sus metas. Se está reparando una deuda histórica, recuperando los futuros que antes se perdían cuando los jóvenes quedaban fuera del sistema educativo.
La transformación educativa en Chihuahua va más allá de la infraestructura. Se están estableciendo alianzas estratégicas con los Polos de Desarrollo para el Bienestar y el Plan México, reconociendo las particularidades de cada región y su vocación productiva. Se busca que los jóvenes de Juárez tengan la oportunidad de soñar en grande y contribuir al florecimiento de su comunidad. La educación no es un privilegio, sino un derecho fundamental, y estas acciones lo demuestran con hechos concretos.
Finalmente, se está trabajando para que Chihuahua cuente con un plantel de la Universidad Rosario Castellanos, ampliando aún más las oportunidades de acceso a la educación superior. Se evalúa la posibilidad de construir un nuevo campus o adaptar un espacio existente, demostrando el compromiso con el desarrollo educativo integral de la región. Esta iniciativa no se trata solo de números e inversiones, sino de la construcción de un futuro más prometedor para las nuevas generaciones, un futuro donde la educación sea la llave para un México más justo y próspero.
Fuente: El Heraldo de México