Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

22 de septiembre de 2025 a las 12:30

Blindaje anti-impuestos: Guía 2026

¿Ajustes periódicos o aumento disfrazado? La propuesta de la SHCP para el 2026 genera debate en torno al ahorro.

La reciente propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dentro del Paquete Económico 2026 ha generado un revuelo considerable entre los ahorradores mexicanos. El incremento en la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que oscilará entre un 0.50% y un 0.90% para quienes utilicen instrumentos de ahorro, ha levantado interrogantes sobre si se trata de un simple “ajuste periódico”, como lo afirma la SHCP, o un aumento disfrazado que impactará los bolsillos de los mexicanos.

Si bien Hacienda asegura que esta medida no representa un incremento en los impuestos, la percepción entre la población es diversa. Muchos se preguntan si este "ajuste periódico" no es más que una estrategia para incrementar la recaudación fiscal a costa del esfuerzo del ahorrador. La justificación de la SHCP se centra en que este mecanismo facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales a través de pagos parciales, evitando una carga mayor al momento de la declaración anual. Sin embargo, la preocupación persiste, especialmente en un contexto económico marcado por la incertidumbre.

Para comprender el alcance de esta medida, es crucial analizar el impacto real en los ahorradores. Si bien se ha aclarado que los pequeños ahorradores, con saldos inferiores a 206 mil pesos, seguirán exentos, y aquellos con ingresos anuales menores a 400 mil pesos mantendrán la opción de no presentar declaración, la gran mayoría de la población que no entra en estos rangos se ve directamente afectada. ¿Cómo impactará este aumento en su capacidad de ahorro a largo plazo? ¿Desincentivará el ahorro formal en un país donde la cultura del ahorro es aún incipiente?

Es fundamental que la SHCP transparente la metodología utilizada para calcular este ajuste y explique detalladamente cómo se traducirá en beneficios para los contribuyentes. La afirmación de que las deducciones por gastos médicos, educativos, intereses hipotecarios y aportaciones al retiro permanecen vigentes, si bien ofrece cierto alivio, no disipa por completo las dudas. ¿Compensarán estas deducciones el incremento en la retención del ISR? ¿Se verán realmente beneficiados los contribuyentes con la devolución de saldos a favor?

En este contexto, resulta indispensable un diálogo abierto y transparente entre la SHCP y la ciudadanía para clarificar todas las dudas y preocupaciones. La educación financiera juega un papel crucial en este proceso, empoderando a los ciudadanos para tomar decisiones informadas sobre su futuro financiero. Es necesario que la SHCP impulse campañas informativas que expliquen de manera clara y concisa los alcances de esta medida, destacando tanto los beneficios como los posibles impactos en el bolsillo de los mexicanos.

El futuro del ahorro en México depende en gran medida de la confianza que generen las políticas públicas. La SHCP tiene la responsabilidad de garantizar la transparencia y la justicia en el sistema fiscal, promoviendo un ambiente propicio para el crecimiento económico y el bienestar de todos los mexicanos. El debate apenas comienza y es crucial que la voz de los ahorradores sea escuchada.

Fuente: El Heraldo de México