Inicio > Noticias > Medio Ambiente
22 de septiembre de 2025 a las 22:15
Bárcena lidera la lucha contra el cambio climático en NY
La emergencia climática nos golpea a la puerta con una urgencia inusitada, y la Semana del Clima 2025 en Nueva York se erige como un faro de esperanza en medio de la tempestad. No se trata simplemente de una reunión protocolaria, sino de una verdadera encrucijada para la humanidad. Las palabras de la secretaria Bárcena Ibarra resuenan con la fuerza de una verdad ineludible: no tenemos un Planeta B. Este llamado a la acción no puede ser ignorado, y la necesidad de un cambio de paradigma se vuelve cada vez más apremiante.
El modelo extractivista, que durante décadas ha impulsado el crecimiento económico a costa del medio ambiente, ha demostrado ser insostenible. La sobreexplotación de los recursos naturales nos ha llevado al borde del precipicio, y la urgencia de transitar hacia un modelo de desarrollo sostenible se impone con una fuerza innegable. No podemos seguir sacrificando el futuro en el altar del presente. Debemos repensar nuestras prioridades y apostar por un futuro donde la armonía con la naturaleza sea el pilar fundamental del progreso.
Para América Latina y el Caribe, la adaptación al cambio climático no es una opción, sino una necesidad imperante. La región, con su rica biodiversidad y sus ecosistemas frágiles, se encuentra en la primera línea de fuego frente a los embates del calentamiento global. Fortalecer las sinergias entre biodiversidad, cambio climático y desertificación es crucial para construir resiliencia y proteger a las comunidades más vulnerables. Además, la creación de mecanismos efectivos de financiación para pérdidas y daños se vuelve esencial para afrontar los impactos inevitables del cambio climático.
La participación de México en la Semana del Clima 2025, con su compromiso de avanzar hacia un desarrollo sostenible basado en justicia social, adaptación, financiamiento justo y soluciones basadas en la naturaleza, es un ejemplo a seguir. La agenda de la secretaria Bárcena Ibarra, repleta de reuniones de alto nivel sobre temas cruciales como la adaptación, los manglares, la economía verde, el financiamiento climático y la descarbonización industrial, demuestra el compromiso del país con la lucha contra el cambio climático.
El reconocimiento internacional que recibirá la secretaria en el 7° Foro Global América Latina y el Caribe, así como su participación en la Cumbre de Impacto Iberoamericano 2025, son un testimonio del liderazgo de México en la región. Los encuentros con representantes de la Unión Europea, el Reino Unido y Alemania, enfocados en fortalecer la cooperación en materia de sostenibilidad, acción climática, resiliencia hídrica, economía circular y seguridad energética, abren la puerta a alianzas estratégicas que pueden impulsar la transición hacia un futuro más sostenible.
La Semana del Clima 2025 no es solo un evento, es un punto de inflexión. Es el momento de actuar, de unir fuerzas y de construir un futuro donde la sostenibilidad y la justicia climática sean la norma, no la excepción. El tiempo se agota, y la responsabilidad de proteger nuestro planeta recae sobre todos nosotros. El llamado a la acción es claro, y la esperanza, aunque frágil, aún permanece. Depende de nosotros convertirla en realidad.
Fuente: El Heraldo de México