Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

22 de septiembre de 2025 a las 06:30

Anulan elecciones en Veracruz tras protestas ciudadanas

La indignación se palpa en el aire de Chiconamel. Un espeso manto de descontento cubre las calles, tras la resolución del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) que otorga la constancia de mayoría a María Bautista, candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), como presidenta municipal electa. La decisión, que ha caído como un jarro de agua fría sobre la población, ha desatado la furia contenida de quienes consideran que se ha pisoteado la voluntad popular expresada en las urnas el pasado 1 de junio.

El clamor unánime que resuena en cada rincón del municipio es claro: ¡No al nepotismo! La figura de María Bautista, esposa del actual alcalde Alejandro Sánchez, se ha convertido en el epicentro de la polémica. La organización "Por la Dignidad de Chiconamel" ha alzado la voz, acusando directamente a Sánchez de orquestar una trama de influencias para allanar el camino de su esposa hacia la presidencia municipal. Sostienen que su intervención ha contaminado el proceso electoral, convirtiéndolo en una farsa.

Las denuncias de irregularidades durante la jornada electoral se multiplican. Los testimonios de ciudadanos que afirman haber presenciado anomalías en diversas casillas se acumulan, alimentando la sensación de fraude. Se habla de coacción del voto, de manipulación de las actas y de una serie de artimañas para favorecer al PVEM. La sombra de la duda se cierne sobre la legitimidad del resultado, y la confianza en las instituciones se tambalea.

Los resultados, según los pobladores, contradicen la realidad que se vivió en las comunidades rurales, donde la victoria del Partido Acción Nacional fue contundente. El triunfo del Partido Verde, concentrado en apenas un par de casillas, levanta sospechas y refuerza la idea de un proceso manipulado. La discrepancia entre los resultados oficiales y la percepción ciudadana ha ahondado la brecha entre la población y las autoridades electorales.

El Partido del Trabajo, cuyo candidato presentó la impugnación, no se da por vencido. Con la firme convicción de que la justicia prevalecerá, ha anunciado que llevará el caso ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La esperanza de revertir la decisión del TEV se mantiene viva, y la lucha por la democracia en Chiconamel continúa.

La carretera Chiconamel-Huejutla se ha convertido en el escenario de la protesta. Bloqueos intermitentes, protagonizados por ciudadanos indignados, interrumpen el tráfico y visibilizan el malestar generalizado. La advertencia es clara: las movilizaciones continuarán hasta que se escuche su voz y se haga justicia. La determinación de los habitantes de Chiconamel es inquebrantable.

En un enérgico pronunciamiento público, los manifestantes han elevado una petición directa a la gobernadora Rocío Nahle: intervenir para garantizar la transparencia del proceso electoral y evitar que el actual presidente municipal siga influyendo en los resultados. La mirada de todo el municipio está puesta en la gobernadora, esperando una respuesta que devuelva la confianza en la democracia y la justicia. El futuro de Chiconamel pende de un hilo, y la lucha por la legitimidad apenas comienza.

Fuente: El Heraldo de México