Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

22 de septiembre de 2025 a las 21:35

Alerta: Protege tu pensión IMSS

La tranquilidad de la jubilación, ese merecido descanso tras años de trabajo, se ve amenazada por la sombra del fraude. Cada vez con mayor frecuencia, los pensionados del IMSS se convierten en el blanco de estafadores que se aprovechan de su vulnerabilidad y la esperanza de una vida más cómoda. El anzuelo: la promesa de un aumento en su pensión, una tentación difícil de resistir para muchos que enfrentan la realidad de un costo de vida en constante ascenso.

El modus operandi de estos delincuentes es tan simple como perverso. Utilizan documentos falsificados, con logotipos del IMSS y firmas apócrifas, incluso del propio director Zoé Robledo, para dar una apariencia de legitimidad a su engaño. Solicitan depósitos en tiendas de conveniencia, transferencias bancarias o incluso pagos en efectivo a cambio de la gestión de este supuesto aumento. Juegan con la necesidad y la confianza de los pensionados, quienes, en muchos casos, desconocen los procedimientos reales del Instituto.

El IMSS ha alzado la voz en repetidas ocasiones para alertar a sus beneficiarios sobre estas prácticas fraudulentas. A través de comunicados oficiales, publicaciones en redes sociales y campañas informativas, insiste en que ningún trámite relacionado con las pensiones tiene costo alguno. La atención, recalcan, es completamente gratuita y se realiza exclusivamente a través de los canales oficiales de la institución. Ningún funcionario del IMSS solicitará jamás pagos por este concepto, ni a través de terceros ni mediante plataformas no oficiales como WhatsApp o correo electrónico personal.

Pero la lucha contra el fraude no es solo responsabilidad del Instituto. Los pensionados, sus familias y la sociedad en general debemos estar alerta y tomar medidas preventivas. Es fundamental desconfiar de cualquier oferta que prometa aumentos de pensión a cambio de dinero. Ante cualquier duda, lo mejor es acudir directamente a las oficinas del IMSS o comunicarse a través de los canales oficiales para verificar la información.

La protección de los datos personales también es crucial. No debemos compartir información sensible, como números de seguridad social, datos bancarios o contraseñas, con personas desconocidas o a través de medios no seguros. La prevención es la mejor arma contra el fraude.

Además, es importante fomentar la comunicación y la solidaridad entre los pensionados. Compartir información sobre estas estafas, alertar a familiares y amigos, y denunciar cualquier intento de fraude son acciones que pueden marcar la diferencia. La unión hace la fuerza, y en este caso, la fuerza es la mejor defensa contra quienes buscan aprovecharse de la vulnerabilidad de nuestros adultos mayores.

Recordemos que la jubilación es un derecho, no un privilegio, y debemos protegerlo de quienes intentan vulnerarlo. Mantengámonos informados, alerta y unidos para que la tranquilidad de nuestros pensionados no se vea empañada por la sombra del fraude.

Fuente: El Heraldo de México