21 de septiembre de 2025 a las 22:00
Yucatán: ¡PILARES para todos!
La llegada de los PILARES a Yucatán promete una transformación profunda en el acceso a la educación y el desarrollo personal de miles de yucatecas y yucatecos. Imaginen un espacio donde jóvenes y adultos, sin importar su edad o nivel educativo, pueden aprender un oficio, practicar deporte, explorar su creatividad artística y, al mismo tiempo, concluir sus estudios de preparatoria o incluso universitarios. Esta iniciativa, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, no solo brinda herramientas para el crecimiento individual, sino que también fortalece el tejido social al crear puntos de encuentro y colaboración comunitaria. La gratuidad de estos servicios es un factor clave para garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos.
Más allá de los PILARES, el compromiso del gobierno federal con Yucatán se refleja en una inversión social histórica de más de 15 mil millones de pesos, destinados a programas que benefician directamente a la población. Desde el apoyo a adultos mayores y personas con discapacidad, hasta el impulso a jóvenes emprendedores y estudiantes, estos programas representan una red de seguridad social que busca mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas. La entrega directa de los recursos garantiza la transparencia y la eficiencia en la distribución de los beneficios, llegando a quienes más lo necesitan.
El programa "Mujeres Bienestar", que iniciará en octubre, es un ejemplo del enfoque de género en las políticas públicas, reconociendo la importancia de empoderar a las mujeres y brindarles las herramientas para su desarrollo económico y social. Asimismo, la beca universal "Rita Cetina" para estudiantes de secundaria, demuestra la apuesta por la educación como motor de cambio y progreso.
La salud es otro pilar fundamental en la agenda de bienestar. El programa "Salud Casa por Casa" lleva atención médica a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad, garantizando un seguimiento personalizado y oportuno a sus necesidades de salud. La inversión en infraestructura hospitalaria, con la construcción y remodelación de hospitales y unidades médicas, fortalece el sistema de salud y amplía la cobertura de servicios médicos de calidad en la región.
La atención a las comunidades indígenas es una prioridad. La asignación de recursos del FAISPIAM reconoce sus derechos y necesidades específicas, promoviendo el desarrollo integral de estos pueblos y preservando su riqueza cultural. Este enfoque intercultural es esencial para construir un país más justo e inclusivo, donde todas las voces sean escuchadas y valoradas.
El impulso a la infraestructura, con proyectos como la Línea a Puerto Progreso del Tren Maya y la ampliación del puerto, busca dinamizar la economía local y generar nuevas oportunidades de empleo. La construcción de Centros LIBRE para las mujeres en cada municipio, refuerza el compromiso con la seguridad y el bienestar de las mujeres, brindándoles espacios de atención y apoyo.
En resumen, la agenda de bienestar en Yucatán se basa en una visión integral que abarca la educación, la salud, el apoyo social, el desarrollo económico y el respeto a la diversidad cultural. Se trata de una estrategia que busca no solo atender las necesidades inmediatas de la población, sino también sentar las bases para un futuro más próspero y equitativo para todos los yucatecos.
Fuente: El Heraldo de México