Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Obituarios

21 de septiembre de 2025 a las 18:55

Tragedia de Septiembre: ¿Qué pasó con ellas?

El luto ha envuelto al mundo del espectáculo y la ciencia en México con la partida de tres figuras notables: Ariadnalí De la Peña Zepeda, Julieta Fierro y Débora Estrella. La coincidencia de sus decesos en días consecutivos ha generado una conmoción nacional, dejando un vacío difícil de llenar. Recordemos el legado de estas mujeres excepcionales.

Ariadnalí De la Peña Zepeda, la actriz bajacaliforniana, nos dejó el 18 de septiembre. Su talento innato y su pasión por el teatro la llevaron a destacar en el circuito independiente, alcanzando reconocimiento internacional con su participación en la aclamada película "Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades" de Alejandro G. Iñárritu. Ariadnalí se entregó por completo a cada personaje, con una sensibilidad y carisma que cautivaban al público. Su partida a los 38 años deja un profundo pesar en la comunidad artística, truncando una carrera prometedora que apenas comenzaba a brillar con fuerza. Más allá de "Bardo", su trabajo en el teatro independiente nutrió la escena nacional con propuestas innovadoras y personajes memorables. Se extrañará su energía vibrante y su compromiso con el arte escénico.

La tristeza se profundizó con la pérdida de Julieta Fierro, la incansable divulgadora científica, el 19 de septiembre. A sus 77 años, Julieta dejó un legado invaluable para la ciencia en México y el mundo. Más allá de sus investigaciones sobre la materia interestelar, su verdadera pasión fue acercar el conocimiento científico al público general. Sus más de 40 libros, programas de radio y televisión, y las innumerables conferencias que impartió, despertaron la curiosidad de miles de personas por las maravillas del universo. Con un lenguaje sencillo y accesible, logró desmitificar la ciencia y contagiar su entusiasmo a generaciones enteras. Su nombre, inmortalizado en laboratorios, planetarios e incluso en una especie de luciérnaga, es un testimonio de su trascendencia en el ámbito científico y su compromiso con la educación. El "Premio Kalinga de la UNESCO", entre otros reconocimientos internacionales, corona una trayectoria dedicada a la democratización del conocimiento.

Finalmente, el 20 de septiembre, la tragedia se completó con el fallecimiento de Débora Estrella, la carismática conductora de televisión, a los 43 años, víctima de un accidente aéreo en Nuevo León. A pesar de su formación en derecho, Débora encontró su verdadera vocación en la comunicación. Desde sus inicios en la radio universitaria, su talento y pasión la llevaron a destacarse en Multimedios, donde se convirtió en un rostro familiar y querido por la audiencia regiomontana. Su carisma y profesionalismo la convirtieron en una figura influyente en el panorama mediático local. La noticia de su repentina partida conmocionó a Nuevo León y al país entero, dejando un vacío en los hogares que la seguían día a día.

Tres mujeres, tres trayectorias distintas, unidas por la fatalidad de un mismo septiembre. Sus legados, sin embargo, permanecerán vivos en la memoria colectiva, inspirando a futuras generaciones de artistas, científicas y comunicadoras. Su ausencia se sentirá profundamente, pero su contribución a la cultura y la ciencia mexicana seguirá brillando con luz propia. Recordémoslas con admiración y gratitud por el enriquecedor legado que nos dejaron.

Fuente: El Heraldo de México