22 de septiembre de 2025 a las 02:25
Sheinbaum Imparable en Quintana Roo
Un año después de la transición presidencial, la figura de Andrés Manuel López Obrador sigue resonando con fuerza en el panorama político mexicano. No como un eco silencioso del pasado, sino como un referente constante en el discurso de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Durante su visita a Quintana Roo, en un acto cargado de simbolismo titulado "La Transformación Avanza", Sheinbaum Pardo no solo rindió cuentas de su gestión, sino que también alzó la voz en defensa de su predecesor. Sus palabras, cargadas de emotividad, resonaron en la multitud congregada: "siguen calumniándolo… porque no soportan que les hayan quitado sus privilegios". Esta defensa apasionada no es un hecho aislado, sino una constante en la narrativa de la actual administración, que busca consolidar la imagen de López Obrador como un líder transformador que desafió las estructuras de poder establecidas.
La referencia a los ataques y calumnias que supuestamente sufre el expresidente abre un interesante debate sobre el papel de la memoria histórica y la construcción de la imagen política. ¿Se trata de una estrategia para mantener viva la llama del movimiento que llevó a López Obrador al poder? ¿O es una forma de desviar la atención de las críticas que recibe la actual gestión? Sea cual sea la interpretación, lo cierto es que la figura del expresidente continúa siendo un elemento central en la narrativa política del país.
Más allá de la defensa de su antecesor, la visita de Sheinbaum Pardo a Quintana Roo, el estado número 23 en su gira de rendición de cuentas, sirvió para destacar los logros del gobierno en materia social. La presidenta hizo hincapié en la reducción de la pobreza y la desigualdad, y en la implementación de programas sociales como la pensión universal para adultos mayores y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Estas acciones, según Sheinbaum Pardo, son la prueba tangible de que la transformación prometida continúa avanzando. Sin embargo, la oposición política cuestiona la efectividad de estos programas y acusa al gobierno de utilizarlos con fines electorales. Este debate, lejos de cerrarse, se intensifica a medida que se acerca el próximo ciclo electoral.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, no escatimó en elogios hacia la presidenta. Sus palabras, "Las y los mexicanos debemos estar tranquilos porque contamos con una dirigente capaz de enfrentar esos retos", reflejan el apoyo incondicional que Sheinbaum Pardo recibe de algunos sectores políticos. Lezama destacó el liderazgo de la presidenta en el escenario internacional, afirmando que México "colabora, sí, colabora, pero no se somete". Esta afirmación, en el contexto geopolítico actual, adquiere una relevancia especial. La postura de México frente a las potencias mundiales es un tema sensible que genera debate y opiniones encontradas.
La gira de Sheinbaum Pardo por el país no solo sirve para rendir cuentas, sino también para construir una imagen de liderazgo fuerte y cercano al pueblo. La frase "no hay nada que nos detenga", repetida con convicción en Quintana Roo, se ha convertido en un lema que busca inspirar confianza y optimismo en la población. El futuro político de México se escribe día a día, en cada discurso, en cada acto público, en cada decisión. Y la figura de Claudia Sheinbaum Pardo, con la sombra alargada de su predecesor, se perfila como una de las protagonistas de este nuevo capítulo de la historia mexicana.
Fuente: El Heraldo de México