21 de septiembre de 2025 a las 03:20
Sheinbaum: 4T reduce pobreza en Tabasco
La Cuarta Transformación ha echado raíces profundas en Tabasco, floreciendo en un jardín de prosperidad donde antes reinaba la precariedad. La inversión social, un riego constante de 21 mil 261 millones de pesos anuales, nutre los programas de bienestar que alcanzan a casi 740 mil tabasqueños y tabasqueñas. Imaginen el impacto: 739,579 vidas tocadas por la mano solidaria del gobierno, un testimonio palpable de que la justicia social no es una utopía, sino una realidad tangible. La cifra del 22% de reducción de la pobreza no es solo un número frío en una estadística, es la historia de familias que recuperan la esperanza, de niños y niñas con un futuro más brillante, de comunidades que resurgen con fuerza.
Este logro no es fruto de la casualidad, sino de una estrategia clara y contundente: fortalecer el poder adquisitivo de las familias. El aumento al salario mínimo, combinado con el apoyo directo a través de los programas sociales, ha tejido una red de seguridad que amortigua los embates de la desigualdad. Es una fórmula que funciona, que transforma vidas y que sienta las bases para un desarrollo sostenible e inclusivo.
Sin embargo, la transformación no se limita a las cifras macroeconómicas. Se materializa en obras que cambian el paisaje urbano y rural, que conectan a las comunidades y que abren las puertas al progreso. El nuevo ramal Roberto Ayala-Dos Bocas del Tren Interoceánico, la modernización del estratégico Puerto de Dos Bocas, la repavimentación de las carreteras federales que unen al estado con el resto del país, la construcción de la carretera Macuspana-Escárcega… cada una de estas obras es una pieza clave en el engranaje del desarrollo, una inversión en el futuro de Tabasco.
La educación, pilar fundamental de cualquier sociedad que aspire a la grandeza, también ha recibido un impulso decisivo. La ampliación de preparatorias, la creación de un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, son semillas de conocimiento que germinarán en profesionales capacitados, listos para enfrentar los retos del siglo XXI.
La salud, otro derecho fundamental, no se queda atrás. La sustitución de hospitales en Macuspana, Teapa y Cárdenas, la incorporación de nuevos equipos quirúrgicos, la contratación de médicos especialistas y enfermeras, son acciones que fortalecen el sistema de salud y garantizan la atención médica de calidad para todos los tabasqueños. Imaginen la tranquilidad de saber que se cuenta con un sistema de salud robusto y accesible, la confianza de que se recibirá la atención necesaria en momentos de vulnerabilidad.
La vivienda, ese espacio íntimo donde se construyen los sueños, también es una prioridad. La construcción de miles de viviendas a través de la CONAVI y el INFONAVIT, junto con la condonación de adeudos impagables, ofrece a las familias la oportunidad de tener un hogar propio, un patrimonio que les brinda seguridad y estabilidad.
Y en el corazón energético de Tabasco, la refinería Olmeca opera al 100%, un símbolo de la soberanía nacional y un motor de la economía local. Es una muestra de la visión estratégica del gobierno, de la apuesta por la industrialización y la creación de empleos de calidad.
En este primer año de gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha demostrado con hechos su compromiso con Tabasco. Ha sembrado las semillas del progreso y ha cosechado los frutos del bienestar. La transformación no es un discurso vacío, sino una realidad palpable que se vive en cada rincón del estado. Y aunque existen voces que intentan desestabilizar este proceso, la fuerza del movimiento reside en el corazón del pueblo, un pueblo que ha decidido tomar las riendas de su destino y construir un futuro mejor. El camino no es fácil, pero con la unidad y la perseverancia, Tabasco seguirá avanzando hacia la prosperidad.
Fuente: El Heraldo de México