Inicio > Noticias > Finanzas Personales
21 de septiembre de 2025 a las 23:40
Renueva tu NIP: Adultos Mayores Banco Bienestar
Millones de adultos mayores en México dependen de los apoyos económicos que reciben a través del Banco del Bienestar. Estos recursos, fundamentales para su sustento y bienestar, requieren de la máxima protección. Por ello, las autoridades del Banco del Bienestar han emitido un llamado urgente, especialmente dirigido a los nuevos beneficiarios, para que actualicen su Número de Identificación Personal (NIP) de sus tarjetas. Este trámite, sencillo pero crucial, es el primer paso para garantizar la seguridad de sus fondos y prevenir posibles fraudes.
Imaginen la tranquilidad que brinda saber que su dinero está protegido por un código secreto, conocido únicamente por ustedes. El NIP, ese conjunto de cuatro dígitos que permite acceder a los recursos de la tarjeta, funciona como un escudo protector contra accesos no autorizados. Cambiarlo regularmente, y en especial durante este mes de septiembre, es una práctica fundamental que todos los beneficiarios deberían adoptar. No se trata solo de una recomendación, sino de una medida de seguridad indispensable para resguardar el patrimonio de quienes más lo necesitan.
Para facilitar este proceso, el Banco del Bienestar ofrece dos opciones igualmente seguras y accesibles: la actualización en ventanilla o a través de un cajero automático. Si optan por el cajero, el procedimiento es rápido e intuitivo. Basta con insertar la tarjeta, ingresar el NIP actual, seleccionar la opción “cambio de NIP”, introducir el nuevo código de cuatro dígitos (dos veces para confirmar) y, por último, guardar el comprobante en un lugar seguro. En caso de preferir la atención personalizada, las sucursales del Banco del Bienestar cuentan con personal capacitado para guiarlos en cada paso del proceso. Presentando su identificación oficial, el personal registrará el nuevo NIP en el sistema y les entregará un comprobante que deberán firmar.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) también se suma a este llamado a la protección, brindando valiosas recomendaciones para elegir un NIP robusto y seguro. Evitar fechas de nacimiento, números consecutivos, repeticiones o cualquier dato personal fácilmente deducible es fundamental. La clave está en la aleatoriedad. Piensen en una combinación única, fácil de recordar para ustedes pero imposible de adivinar para otros. Si les resulta difícil memorizarla, anótenla en un lugar seguro, lejos de la tarjeta y accesible únicamente por ustedes.
La seguridad no termina con la elección de un NIP robusto. Mantenerse alerta ante posibles intentos de fraude es igualmente importante. Recuerden, ningún trabajador del Banco del Bienestar les solicitará su NIP o código de seguridad por teléfono, mensaje de texto o correo electrónico. Si reciben alguna comunicación de este tipo, desconfíen y reporten la situación inmediatamente.
Proteger su tarjeta como si fuera un tesoro es otra medida fundamental. No la presten a nadie, ni siquiera a personas que aparentemente ofrecen ayuda. Al utilizar cajeros automáticos, asegúrense de que nadie observe mientras ingresan su NIP. Al realizar compras en comercios, verifiquen la confiabilidad del establecimiento y eviten terminales en lugares poco seguros.
La tecnología también es una aliada en la protección de sus recursos. Descarguen la aplicación Banco del Bienestar Móvil y tengan el control de sus finanzas al alcance de su mano. Consulten su saldo, revisen sus movimientos y reciban notificaciones en tiempo real, todo desde la comodidad de su celular. La seguridad es un trabajo en equipo, y el Banco del Bienestar pone a su disposición todas las herramientas necesarias para proteger su patrimonio.
Fuente: El Heraldo de México