Inicio > Noticias > Violencia de Género
21 de septiembre de 2025 a las 23:25
Mujer a proceso por intento de feminicidio y violencia familiar
Un escalofriante caso de violencia contra menores ha conmocionado a la comunidad de Villa de Álvarez, Colima. La Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas logró la vinculación a proceso de Elizabeth “N”, acusada de intentar asesinar a sus tres hijas menores de edad. Los hechos, ocurridos el 12 de septiembre de 2025, pintan un cuadro de horror difícil de digerir. Imaginen la escena: una abuela que acude a la vivienda de su hija tras escuchar los desesperados gritos de auxilio de sus nietas. Al entrar, se encuentra con una imagen que jamás podrá borrar de su memoria: Elizabeth “N” agrediendo brutalmente a una de las niñas con un palo. No solo eso, las tres menores habían sido rociadas con una sustancia inflamable, presumiblemente gasolina o algún derivado del petróleo, y la imputada amenazaba con prenderles fuego con un encendedor.
La rápida intervención de la abuela, quien valientemente logró sacar a las niñas del inmueble, impidió una tragedia aún mayor. Gracias a su coraje y determinación, las menores se encuentran a salvo, aunque sin duda marcadas por este terrible episodio de violencia. Los agentes policiales, alertados por la situación, detuvieron a Elizabeth “N” en el lugar de los hechos, poniéndola a disposición de las autoridades judiciales. El Juez de Control, tras evaluar las pruebas presentadas por la Fiscalía, dictó auto de vinculación a proceso contra la imputada por los delitos de feminicidio en grado de tentativa, violencia intrafamiliar y lesiones.
La gravedad de los cargos y la brutalidad de los hechos han conmocionado a la sociedad colimense. La prisión preventiva impuesta a Elizabeth “N” no solo busca garantizar su comparecencia ante la justicia, sino también proteger a las víctimas de posibles futuras agresiones. Mientras la investigación complementaria continúa su curso durante los próximos tres meses, la comunidad se mantiene a la expectativa, exigiendo justicia para las tres menores. Este caso nos recuerda la importancia de estar alerta ante cualquier señal de violencia intrafamiliar y la necesidad de denunciar estos hechos para proteger a los más vulnerables.
Más allá del horror de este caso particular, se abre un debate crucial sobre la protección de la infancia y la prevención de la violencia de género. ¿Qué mecanismos fallaron para que estas tres niñas se encontraran en una situación de tal vulnerabilidad? ¿Qué medidas podemos implementar como sociedad para evitar que se repitan tragedias como esta? La respuesta no es sencilla, pero requiere un esfuerzo conjunto de las instituciones, las familias y la comunidad en su conjunto. Debemos fomentar una cultura de respeto, igualdad y protección de los derechos de la infancia, para que ningún niño tenga que vivir con el temor de ser víctima de la violencia en su propio hogar. La educación en valores, la atención psicológica a las víctimas y la sanción ejemplar a los agresores son pilares fundamentales para construir una sociedad más justa y segura para todos. Este caso debe servir como un llamado a la reflexión y a la acción. No podemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento de los más vulnerables.
Fuente: El Heraldo de México