Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crítica de Cine

21 de septiembre de 2025 a las 09:05

Las muertas: sátira política imperdible

Adentrarse en el universo literario de Jorge Ibargüengoitia es siempre un viaje fascinante, y la reciente adaptación de Netflix de su novela "Las muertas" nos brinda una nueva oportunidad para explorarlo. Sin embargo, es importante destacar que esta obra se aleja del humor satírico característico de Ibargüengoitia, presente en joyas como "Los relámpagos de agosto" o "Dos crímenes". En estas últimas, el autor despliega una ácida crítica a la Revolución y a la idiosincrasia mexicana, con una pluma afilada que disecciona las contradicciones del poder y la sociedad. "Las muertas", en cambio, nos sumerge en un ambiente más sombrío y realista, explorando la crudeza de la violencia y la pobreza en el México profundo.

La historia de "Las muertas", basada en el caso real de Las Poquianchis, nos confronta con la brutalidad de la explotación sexual y la corrupción. Ibargüengoitia, con su estilo directo y sin concesiones, nos presenta un retrato descarnado de la miseria humana, alejándose del sentimentalismo y la idealización del "pueblo bueno" que a menudo permea la narrativa nacionalista. En este sentido, "Las muertas" se asemeja a la mirada crítica de Octavio Paz, quien también se atrevió a cuestionar los mitos y las máscaras de la identidad mexicana.

La elección de Luis Estrada para dirigir la adaptación de Netflix no es casualidad. Estrada, conocido por su cine provocador y su estilo grandilocuente, demostrado en películas como "¡Qué viva México!", se encuentra en sintonía con la visión crítica de Ibargüengoitia. Ambos artistas comparten una mirada irreverente hacia la realidad mexicana, dispuestos a desafiar las convenciones y a remover las fibras más sensibles del espectador.

La serie de Netflix, con una factura impecable y un elenco de lujo encabezado por Arcelia Ramírez, Paulina Gaitán y Joaquín Cosío, logra capturar la atmósfera opresiva y la violencia inherente a la historia. Sin embargo, es importante mencionar que la adaptación no alcanza la complejidad y la profundidad de la novela original. Ibargüengoitia, en su prosa precisa y mordaz, construye un universo narrativo que va más allá de la mera representación de los hechos. El autor se adentra en la psicología de los personajes, explorando sus motivaciones y sus contradicciones, y nos invita a reflexionar sobre las causas profundas de la violencia y la desigualdad.

En un contexto actual marcado por el resurgimiento de discursos nacionalistas y la romantización de la pobreza, la obra de Ibargüengoitia cobra una nueva relevancia. "Las muertas", tanto en su versión literaria como en su adaptación televisiva, nos recuerda la importancia de confrontar las realidades incómodas y de cuestionar los discursos oficiales. Es una invitación a mirar más allá de las apariencias y a profundizar en las complejidades de la identidad mexicana, sin caer en simplificaciones ni idealizaciones. La obra de Ibargüengoitia, en toda su crudeza y su humor negro, sigue siendo un espejo incómodo pero necesario para la sociedad mexicana contemporánea.

Fuente: El Heraldo de México