Inicio > Noticias > Política Internacional
21 de septiembre de 2025 a las 17:55
Impacto global: Palestina reconocida
La tensión en Oriente Medio alcanza un nuevo punto álgido. La decisión de Reino Unido, Canadá y Australia de reconocer al Estado de Palestina, en medio de la escalada de violencia en Gaza, ha sacudido el tablero geopolítico y generado una reacción inmediata por parte de Israel. Este movimiento, que se venía gestando desde hace meses, cobra especial relevancia tras los ataques israelíes en la Franja de Gaza y la promesa de Benjamin Netanyahu de combatir cualquier iniciativa que reconozca la soberanía palestina.
El anuncio coordinado de estos tres países, todos miembros de alianzas estratégicas con Israel, supone un cambio significativo en el panorama internacional. No se trata de una simple declaración simbólica, sino de un reconocimiento formal que podría tener consecuencias importantes en las futuras negociaciones de paz y en la posición de otros países. La inclusión de Portugal en este grupo de naciones que reconocen al Estado Palestino refuerza la idea de un movimiento concertado a nivel internacional y anticipa un posible efecto dominó en la Asamblea General de la ONU.
La postura del Reino Unido, aliado histórico de Israel, es particularmente significativa. El primer ministro británico, Keir Starmer, ha defendido su decisión argumentando la necesidad de “revivir la esperanza de paz” y buscar una solución de dos Estados. Este giro en la política exterior británica marca un hito y pone de manifiesto la creciente presión internacional para encontrar una solución justa y duradera al conflicto palestino-israelí.
Canadá, por su parte, ha expresado su compromiso de colaborar en la construcción de un futuro pacífico tanto para Palestina como para Israel. La declaración del primer ministro canadiense, Mark Carney, refleja una postura equilibrada que busca promover el diálogo y la cooperación entre ambas partes. Australia, con su reconocimiento de las “legítimas y prolongadas aspiraciones del pueblo palestino”, se suma a este llamado a la comunidad internacional para abordar la cuestión palestina con mayor determinación.
La respuesta de Israel no se ha hecho esperar. Netanyahu ha calificado la decisión de estos países como un "premio al terrorismo" y una amenaza para la existencia misma de Israel. Su promesa de luchar contra este reconocimiento en todos los ámbitos, incluyendo la ONU, augura una batalla diplomática intensa en los próximos días. El primer ministro israelí considera que la creación de un Estado palestino pondría en peligro la seguridad de su país y ha acusado a quienes apoyan esta iniciativa de hacer concesiones al terrorismo.
Mientras tanto, el viceprimer ministro británico ha reiterado su condena a Hamás, insistiendo en que la organización terrorista no puede tener ningún papel en el futuro de la región. Esta declaración busca diferenciar el reconocimiento del Estado palestino del apoyo a grupos extremistas y subraya la necesidad de liberar a los rehenes israelíes cautivos en Gaza.
La confirmación por parte de Portugal de su reconocimiento al Estado de Palestina añade otro elemento a este complejo escenario. La decisión portuguesa, anunciada días antes de la Asamblea General de la ONU, refuerza la presión sobre Israel y podría influir en la postura de otros países.
En los próximos días, la Asamblea General de la ONU se convertirá en el epicentro de este debate. La posibilidad de que otros países se sumen al reconocimiento del Estado palestino plantea un desafío importante para Israel y abre la puerta a un nuevo capítulo en la larga y conflictiva historia de la región. La tensión es palpable y el mundo observa con atención los acontecimientos que se desarrollarán en las próximas semanas.
Fuente: El Heraldo de México