21 de septiembre de 2025 a las 23:50
Guerrero: Paraíso de Inversión Turística
El auge turístico de Guerrero no es casualidad, sino el resultado de una estrategia meticulosa y coordinada entre el gobierno estatal, liderado por Evelyn Salgado Pineda, y el sector privado. La sinergia entre ambas partes ha logrado revitalizar la confianza de los inversionistas, tanto nacionales como internacionales, quienes ven en Guerrero un terreno fértil para sus proyectos. El ambicioso objetivo de la Cartera de Inversión Turística 2025, con sus 22 mil millones de dólares, coloca a México en el radar mundial y, dentro de este panorama, Guerrero brilla con luz propia, codeándose con destinos de renombre como Nayarit, Jalisco, Quintana Roo e Hidalgo.
No se trata simplemente de cifras, sino de la transformación palpable que vive el estado. Los 62 proyectos turísticos identificados, con una inversión que supera los 50 mil millones de pesos, son la prueba tangible de este progreso. Imaginen el impacto positivo en la generación de empleos, el dinamismo económico y, sobre todo, la consolidación de la estabilidad que tanto anhela Guerrero. Desde la modernización de hoteles emblemáticos como El Cano, hasta el desarrollo de nuevos complejos como Dreams, pasando por la resurrección de espacios icónicos como Armando’s Le Club, cada iniciativa contribuye a tejer una nueva narrativa de prosperidad. Y no podemos olvidar la revitalización del CICI, con una inyección de 200 millones de pesos, un espacio que promete recuperar su esplendor y convertirse en un referente para el entretenimiento y la cultura.
La visión estratégica de la gobernadora Salgado Pineda ha sido clave para atraer la atención de figuras empresariales de la talla de Carlos Slim, quien ha reiterado su compromiso con Acapulco, y Juan Antonio Hernández, líder de Grupo Autofin, cuyo ambicioso proyecto de un complejo turístico con 12 edificios, hospital y universidad, no solo diversificará la oferta turística, sino que abrirá las puertas al turismo de salud y de retiro, un segmento con un enorme potencial.
La apuesta por la infraestructura también es fundamental. La inversión de mil millones de pesos en los aeropuertos de Acapulco y Zihuatanejo, sumada al incremento en rutas y frecuencias aéreas, facilita la conectividad y refuerza el atractivo de Guerrero para los viajeros. Este esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal, el gobierno federal y el sector privado demuestra la unidad de propósito en la búsqueda de un objetivo común: consolidar a Guerrero como un destino de clase mundial.
El éxito de eventos de talla internacional, como el Abierto Mexicano de Tenis 2025, con una derrama económica de 650 millones de pesos y más de 75 mil asistentes, y el Congreso Mexicano del Petróleo (CMP 2025), que reunió a más de 10 mil especialistas y generó beneficios por 180 millones de pesos, son un claro indicador del potencial de Guerrero para albergar eventos de gran magnitud y convertirse en un referente para el turismo de negocios.
En definitiva, Guerrero se encuentra en un momento crucial de su historia. La combinación de una liderazgo político visionario, la confianza del sector empresarial y la riqueza natural y cultural del estado, crean un cóctel perfecto para el éxito. El futuro se vislumbra prometedor, con un horizonte lleno de oportunidades para el desarrollo económico y el bienestar de todos los guerrerenses.
Fuente: El Heraldo de México