21 de septiembre de 2025 a las 20:25
¿Fanático de Dallas? ¡Descubre por qué!
La fiebre por el fútbol americano ha vuelto a encenderse en México con el inicio de la temporada 2026 de la NFL. El emocionante choque inaugural entre los Vaqueros de Dallas y las Águilas de Filadelfia, actuales campeones del Super Bowl, no solo paralizó a Estados Unidos, sino que resonó con fuerza en territorio mexicano, confirmando una vez más que la pasión por este deporte no conoce fronteras.
Lejos de ser una tendencia efímera o un gusto de minorías, el fútbol americano se ha arraigado profundamente en la cultura deportiva mexicana, trascendiendo generaciones y consolidándose como un fenómeno que une a millones. Con cada tacleada, cada pase y cada touchdown, la afición mexicana vibra al ritmo de la NFL, demostrando un fervor comparable al de cualquier otro deporte nacional. No en vano, México representa el segundo mercado más grande para la liga, solo superado por Estados Unidos, con una impresionante base de más de 30 millones de aficionados que juegan un papel fundamental en la expansión global de la NFL.
Sin embargo, dentro de este océano de pasión, existen corrientes que fluyen hacia destinos específicos. La encuesta realizada por QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group revela una clara predilección por ciertos equipos. Los Vaqueros de Dallas, con su aura legendaria y su glorioso pasado, se mantienen en la cima de la popularidad, acaparando el 8.7% de las preferencias. La cercanía geográfica con México y el dominio indiscutible de los años 90, con tres Super Bowls conquistados por el icónico trio ofensivo de Aikman, Smith e Irvin, han forjado un lazo inquebrantable con la afición mexicana.
Pisándoles los talones, los Acereros de Pittsburgh se ubican en el segundo lugar con un 7.1%, seguidos de cerca por los 49ers de San Francisco con un 6.8%. Los Raiders de Las Vegas, con su imagen rebelde y su fiel base de seguidores en México, captan el 5.4% de las preferencias, mientras que los Jefes de Kansas City y los Patriotas de Nueva Inglaterra comparten el quinto puesto con un 4.3%.
La lista continúa con los Gigantes de Nueva York (4.1%), los Broncos de Denver (3.4%), los Rams de Los Ángeles (2.7%) y los Halcones Marinos de Seattle (2.6%), empatados con los Texanos de Houston. Los emblemáticos Osos de Chicago, con un 2.4%, y los Cardenales de Arizona, con un 2.3%, demuestran que su legado aún perdura en el corazón de los aficionados mexicanos.
Más abajo en la tabla encontramos a los Bills de Búfalo (2.2%), Cargadores de Los Ángeles (1.8%), Delfines de Miami (1.7%) y Colts de Indianápolis (1.6%). Cerrando la lista, los Cuervos de Baltimore (0.7%), los Santos de Nueva Orleans (0.4%) y los Vikingos de Minnesota (0.4%) completan el panorama de preferencias.
Un dato interesante que revela la encuesta es la considerable cantidad de personas que no se identifican con ningún equipo (17.0%) o que prefieren no responder (17.5%). Esto nos invita a reflexionar sobre la complejidad del fenómeno y la diversidad de motivaciones que impulsan a los mexicanos a seguir la NFL. ¿Será la emoción del juego en sí misma? ¿La admiración por atletas excepcionales? ¿O quizás la búsqueda de una conexión con una cultura globalizada? Sea cual sea la razón, lo cierto es que la NFL en México es mucho más que un deporte: es una pasión que se vive con intensidad y que promete seguir creciendo en los años venideros.
Fuente: El Heraldo de México