21 de septiembre de 2025 a las 23:45
Evita la Ruina: ¡Alerta de Nuevo Fraude!
El auge de las estafas digitales nos obliga a estar más alerta que nunca. El smishing, un tipo de phishing que utiliza mensajes de texto, se ha convertido en una amenaza creciente, especialmente con la modalidad de las "transacciones retenidas". Imagine recibir un SMS, aparentemente de su banco, informándole sobre una transacción sospechosa por una cantidad considerable. La urgencia del mensaje, la posibilidad de perder su dinero, la presión de actuar rápido… todo está diseñado para que usted baje la guardia. El mensaje incluirá detalles que parecen legítimos, como un número de folio, y un enlace para "verificar" la transacción. Este enlace, la puerta de entrada a la trampa, lo dirige a una página web que imita a la perfección la de su banco. Una vez dentro, la solicitud de sus datos bancarios, contraseñas y claves, parece el siguiente paso lógico. Pero este acto de "verificación" es, en realidad, la entrega de las llaves de su cuenta a los estafadores.
La sofisticación de estas réplicas es alarmante. Reproducen la estética, la tipografía, incluso el tono de comunicación de su banco, haciendo casi imposible distinguir la página falsa de la auténtica. La ansiedad generada por la posible pérdida de dinero nubla el juicio, impulsando a las víctimas a actuar sin la debida precaución. El resultado: acceso total a sus cuentas y el desvío de sus fondos en cuestión de segundos. Una vez que los estafadores tienen el control, el daño puede ser devastador.
¿Cómo protegerse de esta trampa cada vez más común? La clave está en la desconfianza y la verificación. Recuerde: ningún banco solicita información confidencial por SMS o correo electrónico. Nunca. Si recibe un mensaje de este tipo, por muy convincente que parezca, no haga clic en ningún enlace. Deténgase, respire y contacte directamente a su banco a través de los canales oficiales (teléfono, página web, aplicación). Verifique la información con fuentes confiables.
Más allá de este caso específico, es fundamental cultivar una cultura de ciberseguridad. Manténgase informado sobre las nuevas modalidades de fraude, active las notificaciones de seguridad de su banco, y utilice contraseñas robustas y diferentes para cada servicio. La educación y la prevención son las mejores armas contra el cibercrimen. Comparta esta información con sus familiares y amigos, especialmente con aquellos menos familiarizados con el mundo digital. Protegerse a sí mismo es proteger a toda la comunidad. La lucha contra el fraude es una tarea colectiva que requiere constante vigilancia y una actitud proactiva. No se convierta en una víctima más.
Fuente: El Heraldo de México