21 de septiembre de 2025 a las 09:05
Domina el arte del lápiz perfecto
El ambiente político en México se encuentra en plena ebullición. Mientras Morena y sus aliados, el PVEM y el PT, orquestan una movilización masiva para copar el Zócalo capitalino el próximo 5 de octubre, en conmemoración del primer año de gestión de Claudia Sheinbaum, otras figuras políticas se mueven en el tablero nacional e internacional. La cita en el Zócalo promete ser un evento de gran envergadura, con la expectativa de congregar entre 250 mil y 300 mil simpatizantes, culminando así la gira nacional de la jefa de Gobierno por su Primer Informe. Este acto no solo sirve como un escaparate del poder de convocatoria de Morena, sino también como una plataforma para proyectar la figura de Sheinbaum en el escenario nacional, alimentando las especulaciones sobre sus aspiraciones presidenciales. ¿Será esta demostración de fuerza una declaración de intenciones de cara a las próximas elecciones? La pregunta queda en el aire, mientras la maquinaria morenista se aceita para una jornada que promete ser histórica.
En el ámbito internacional, la representación de México recae sobre los hombros del canciller Juan Ramón de la Fuente, quien participará en los debates de Alto Nivel de la 80ª sesión de la ONU. Su presencia en este foro global no solo se limitará a la representación protocolaria, sino que también abrirá la puerta a reuniones bilaterales con homólogos de otros países. Estas negociaciones diplomáticas, que se desarrollarán en un contexto geopolítico complejo, serán cruciales para defender los intereses de México en el escenario mundial. ¿Qué acuerdos se alcanzarán? ¿Qué alianzas se fortalecerán? La diplomacia internacional se teje entre bambalinas, y el canciller De la Fuente jugará un papel fundamental en la defensa de la posición mexicana.
Mientras tanto, en el terreno electoral, la presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, extiende la mano al gobierno federal para colaborar en la reforma electoral en curso. Soto la describe como una “oportunidad para México”, un voto de confianza que, sin embargo, no está exento de controversia. ¿Fortalecerá la democracia o la debilitará? ¿Asegura la imparcialidad del proceso electoral o lo pone en riesgo? Las opiniones divergen, y el debate sobre la reforma electoral promete ser uno de los temas centrales en la agenda política del país.
Por otro lado, tras meses de reparaciones, el Buque Escuela Cuauhtémoc, orgullo de la Secretaría de Marina, está listo para izar velas nuevamente. Su regreso a México, previsto para principios de octubre, marca el fin de un capítulo accidentado tras el incidente con el puente de Brooklyn. La reincorporación de este buque insignia a la flota naval representa un símbolo de resiliencia y un recordatorio de la importancia de la formación naval para el país.
En el ámbito judicial, la llegada de Vidulfo Rosales, ex abogado de las víctimas de Ayotzinapa, a la Coordinación General de Asesores de la Presidencia, genera interrogantes. Su nombramiento como secretario de Estudio y Cuenta, con un salario considerable, levanta cejas y abre el debate sobre la independencia de su nueva función con respecto a su anterior rol como defensor de las víctimas. ¿Cómo impactará su experiencia y perspectiva en las decisiones presidenciales? El tiempo lo dirá.
Finalmente, la denuncia de Javier García Chávez, jefe de oficina de la Gubernatura de Morelos, contra periodistas y medios que lo vinculan al crimen organizado, enciende las alarmas sobre la libertad de prensa en el país. ¿Se trata de una estrategia para silenciar voces críticas o de una legítima defensa de su imagen? La acusación abre un nuevo capítulo en la tensa relación entre el poder y la prensa, y pone de manifiesto la vulnerabilidad de los periodistas que investigan temas sensibles. La pregunta que queda en el aire es: ¿quién vigila a los vigilantes?
Fuente: El Heraldo de México