Inicio > Noticias > Derechos LGBTQ+
21 de septiembre de 2025 a las 23:40
Consulta a la comunidad LGBTTTIQA+ para el 2027
La Ciudad de México se prepara para dar un paso crucial hacia una representación política más inclusiva y diversa. El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha anunciado una consulta dirigida a la comunidad LGBTTTIQA+ con el objetivo de definir acciones afirmativas para las candidaturas del Proceso Electoral Local Ordinario 2026–2027. Esta iniciativa, sin precedentes en su alcance, busca garantizar que las voces y las necesidades de este grupo históricamente marginado sean escuchadas y consideradas en la configuración del futuro político de la capital.
La exclusión que las personas de la diversidad sexual y de género han enfrentado en la esfera política es una realidad innegable. Prejuicios arraigados, discriminación y violencias de género han construido barreras que limitan su acceso a cargos públicos y, por ende, su capacidad de influir en las decisiones que afectan sus vidas. El IECM reconoce esta problemática y, con la implementación de acciones afirmativas, se propone desmantelar estas barreras y construir un escenario político más equitativo y representativo de la pluralidad de la sociedad.
La consulta, un ejercicio democrático fundamental, no se limita a las personas que se identifican dentro del espectro LGBTTTIQA+. También extiende la invitación a colectivos, asociaciones, activistas y defensores de derechos humanos que trabajan por la inclusión y la visibilidad de esta comunidad. Este enfoque amplio reconoce la importancia de la participación de actores clave que, con su experiencia y conocimiento, pueden contribuir a la construcción de medidas efectivas y transformadoras.
El IECM ha diseñado un proceso transparente y participativo para asegurar que la consulta alcance su objetivo. Dos foros informativos sentarán las bases para un diálogo constructivo y permitirán a la comunidad LGBTTTIQA+ comprender a cabalidad el alcance de las acciones afirmativas y su potencial impacto. Posteriormente, del 18 de octubre al 23 de noviembre, se abrirá el periodo de consulta, un espacio crucial para que las personas de la diversidad sexual y de género expresen sus propuestas y contribuyan a la construcción de un marco normativo que garantice su representación política.
Esta consulta no es un fin en sí mismo, sino el inicio de un proceso de transformación. Es una oportunidad para repensar la política desde una perspectiva inclusiva y construir un sistema que represente a todas las personas, sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género. El IECM, con esta iniciativa, se posiciona a la vanguardia en la promoción de la participación política de la comunidad LGBTTTIQA+ y sienta un precedente para otras instituciones del país. La construcción de una sociedad más justa e igualitaria requiere la participación activa de todos y todas, y esta consulta es un paso firme en esa dirección.
Para facilitar el acceso a la información y promover la participación, el IECM ha habilitado un micrositio dedicado a las Acciones Afirmativas. En este espacio virtual, las personas interesadas podrán encontrar detalles sobre el proceso, fechas clave, mecanismos de participación y toda la información relevante para involucrarse en esta importante iniciativa. Se invita a la comunidad LGBTTTIQA+, así como a la sociedad en general, a consultar este micrositio y a sumarse a este esfuerzo colectivo por construir una democracia más inclusiva y representativa. El futuro de la representación política se construye con la participación de todos y todas.
Fuente: El Heraldo de México