Inicio > Noticias > Entretenimiento
21 de septiembre de 2025 a las 07:15
Briones vs. TRUP en el Ariel
La noche del Ariel 2025 quedará grabada en la memoria colectiva no solo por el merecido reconocimiento al talento actoral, sino también por la incendiaria declaración de Raúl Briones, flamante ganador del premio a Mejor Actor por su interpretación en "La Cocina". Su discurso de aceptación, que comenzó con la esperada gratitud hacia el equipo de la película, dio un giro abrupto y se transformó en un potente manifiesto político que resonó con fuerza en el auditorio y que, sin duda, seguirá generando debate en los días por venir. "En nombre de todas las personas migrantes del mundo, fk ICE, fk Donald Trump, eres un psicópata. Y que viva Palestina y que muera el estado genocida de Israel", fueron las palabras que electrizaron el ambiente, rompiendo con el protocolo habitual de estas ceremonias.
La reacción del público fue mixta. Aplausos y vítores se entremezclaron con murmullos de sorpresa y alguna que otra muestra de desaprobación. Las redes sociales, como era de esperarse, se convirtieron en un hervidero de opiniones encontradas. Mientras algunos celebraban la valentía de Briones por utilizar su plataforma para visibilizar causas sociales y políticas, otros criticaban la "politización" de un evento que, según ellos, debería centrarse únicamente en el reconocimiento artístico. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, por su parte, emitió un comunicado en el que, si bien reconocía el derecho de Briones a la libertad de expresión, se deslindaba del contenido de su discurso, recordando que las opiniones vertidas por los premiados son personales y no representan la postura de la institución.
El discurso de Briones, más allá de la polémica, reabre un debate crucial sobre el papel de los artistas en la sociedad. ¿Deben limitarse a su labor creativa o tienen la responsabilidad de utilizar su influencia para denunciar injusticias y promover el cambio social? La historia del cine está repleta de ejemplos de actores y actrices que han utilizado su voz para defender causas que consideran justas, a menudo enfrentándose a la censura y la crítica. Desde Marlon Brando rechazando el Oscar en protesta por el trato a los nativos americanos, hasta Susan Sarandon y Tim Robbins denunciando la política migratoria estadounidense, el cine ha sido un escenario para la reivindicación política.
En el caso de Briones, su discurso se enmarca en un contexto de creciente polarización política a nivel global. La migración, el conflicto palestino-israelí y el legado de Donald Trump son temas sensibles que despiertan pasiones encontradas. Al pronunciarse tan abiertamente sobre estos temas, Briones sabía que se exponía a la controversia. Sin embargo, parece haber priorizado su compromiso con estas causas por encima de cualquier otra consideración. ¿Fue una decisión impulsiva o un acto premeditado? ¿Buscaba generar debate o simplemente expresar sus convicciones más profundas? Solo el tiempo lo dirá. Lo cierto es que, con su polémico discurso, Raúl Briones ha logrado trascender el ámbito cinematográfico y convertirse en protagonista de un debate social que seguramente seguirá dando de qué hablar.
La controversia generada por las palabras de Briones ha eclipsado, en cierta medida, el merecido reconocimiento a su trabajo en "La Cocina". La película, dirigida por [nombre del director/a], ha sido alabada por la crítica por su originalidad y su profunda reflexión sobre la identidad cultural. La interpretación de Briones, en el papel de [nombre del personaje], ha sido descrita como magistral y conmovedora. Esperemos que, con el paso del tiempo, el foco vuelva a centrarse en el valor artístico de "La Cocina" y en el talento innegable de Raúl Briones.
Fuente: El Heraldo de México