Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

21 de septiembre de 2025 a las 19:00

Atún contaminado: ¡Retirada urgente!

La tranquilidad en la mesa se ha visto perturbada por una inesperada alerta sanitaria que ha puesto en el punto de mira a una reconocida marca de atún. La bacteria Listeria monocytogenes, una amenaza silenciosa pero potencialmente grave, ha sido detectada en un lote específico de poke de atún con wasabi Kirkland Signature, obligando a la empresa Western United Fish Company (Annasea Foods Group) a tomar medidas drásticas. Si bien la noticia puede generar inquietud, es crucial mantener la calma y, sobre todo, estar bien informados.

La retirada voluntaria del producto, con fecha de caducidad del 22 de septiembre de 2025 y número de artículo 17193, es una acción preventiva fundamental para proteger la salud pública. Aunque aún no se han reportado casos de enfermedad relacionados con este lote, la Listeria monocytogenes es una bacteria que no debe tomarse a la ligera. Sus efectos pueden variar desde síntomas leves, similares a una gripe común, hasta complicaciones severas, especialmente en grupos de riesgo como niños pequeños, adultos mayores, personas con sistemas inmunológicos debilitados y mujeres embarazadas.

En el caso de las futuras madres, la listeriosis, la infección causada por esta bacteria, puede tener consecuencias devastadoras, incluyendo abortos espontáneos, partos prematuros y graves problemas de salud para el recién nacido. Por ello, la vigilancia y la prevención son cruciales. Si usted ha adquirido este producto recientemente, no lo consuma bajo ninguna circunstancia. Deséchelo de inmediato y siga las indicaciones de las autoridades sanitarias.

La rápida actuación de Annasea Foods Group, tras ser notificada por su proveedor de cebollitas verdes, demuestra su compromiso con la seguridad alimentaria. La empresa ha habilitado una línea telefónica (425) 558-7809 y un correo electrónico [email protected] para atender cualquier consulta o inquietud. Este tipo de transparencia y proactividad son esenciales para generar confianza y garantizar que los consumidores tengan acceso a la información que necesitan para proteger su salud.

La investigación sobre el origen de la contaminación está en marcha. Determinar el punto exacto de la cadena de suministro donde se produjo la contaminación es clave para implementar medidas correctivas y prevenir futuros incidentes. La colaboración entre la empresa, las autoridades sanitarias y los proveedores es fundamental en este proceso.

Más allá de la alerta específica sobre este producto, es importante recordar las buenas prácticas de higiene alimentaria. Lavarse las manos con frecuencia, limpiar y desinfectar las superficies de la cocina, cocinar los alimentos a la temperatura adecuada y refrigerar los productos perecederos correctamente son medidas sencillas pero eficaces para minimizar el riesgo de contaminación por Listeria monocytogenes y otras bacterias dañinas.

Manténgase informado a través de los canales oficiales y no dude en consultar con su médico o profesional de la salud si presenta algún síntoma preocupante. La prevención y la información son nuestras mejores aliadas para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos. La alerta por la Listeria en el atún es un recordatorio de la importancia de estar atentos y responsables en materia de seguridad alimentaria.

Fuente: El Heraldo de México