Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Meteorología

22 de septiembre de 2025 a las 01:30

Alerta por lluvias en 20 estados

Prepárense para un lunes lluvioso en gran parte del territorio mexicano. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un aviso importante: las lluvias se harán presentes en 22 estados, y en algunos casos, con gran intensidad. Imaginen la fuerza de la naturaleza combinando el monzón mexicano, una zona de baja presión y la entrada de humedad, ¡un verdadero coctel meteorológico!

Las zonas que se verán más afectadas, con lluvias que podrían alcanzar entre 75 y 150 milímetros, incluyen el suroeste de Jalisco, donde la fuerza del agua podría sentirse con especial intensidad. La costa de Colima también se prepara para un fuerte aguacero, al igual que el oeste de Michoacán. Viajando hacia el sur, la costa este de Guerrero, el oeste, la costa y el este de Oaxaca se verán igualmente impactados. La costa y el centro de Chiapas, así como el sur de Veracruz, completan la lista de las zonas con mayor pronóstico de precipitaciones.

Si se encuentran en Puebla, Tabasco o Campeche, tengan presente que las lluvias también serán fuertes, aunque en menor medida, con acumulados de entre 50 y 75 milímetros. Mientras tanto, en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Yucatán y Quintana Roo, se esperan chubascos con lluvias puntuales que podrían alcanzar los 50 milímetros. Así que, si viven en estas zonas, no olviden el paraguas antes de salir de casa.

Baja California no se escapa de la influencia de las condiciones meteorológicas. La corriente en chorro subtropical, junto con la divergencia, aumentará la probabilidad de lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas. En la península de Baja California Sur, el monzón mexicano y la divergencia serán los protagonistas, originando chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas. Este mismo patrón se repetirá en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.

El norte, noreste y oriente del país también experimentarán la fuerza de la naturaleza. Un canal de baja presión, combinado con la entrada de humedad del Golfo de México, provocará chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas, con especial énfasis en Puebla, donde se prevén lluvias muy fuertes.

La situación se complica aún más con la presencia de una zona de baja presión con alta probabilidad de convertirse en ciclón tropical al suroeste de las costas de Guerrero. Sumada a la cercanía de la vaguada monzónica al Pacífico Sur y Central mexicano, y la interacción con un canal de baja presión sobre el occidente y centro del país, se esperan chubascos y lluvias fuertes en esas regiones. Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero podrían experimentar lluvias muy fuertes a puntuales intensas, por lo que se recomienda extremar precauciones.

Finalmente, la onda tropical número 34 se acerca a las costas de Quintana Roo, y en combinación con un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, y la divergencia, provocarán lluvias intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche. Yucatán y Quintana Roo también se verán afectados, aunque con lluvias de menor intensidad.

Manténganse informados sobre el desarrollo de estas condiciones meteorológicas a través de las fuentes oficiales. Tomen las precauciones necesarias para protegerse a sí mismos y a sus familias. Recuerden que la prevención es la mejor herramienta ante las inclemencias del tiempo.

Fuente: El Heraldo de México