Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

21 de septiembre de 2025 a las 18:10

Alerta: ¡Frío intenso llega a México!

Prepárense para un otoño e invierno con aires de cambio. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) nos adelanta un panorama climático singular, marcado por la inminente llegada de frentes fríos y la influencia del fenómeno de El Niño. Si bien el descenso de las temperaturas es característico de esta época del año, las previsiones apuntan a matices particulares que conviene tener en cuenta.

En los próximos días, Baja California será la primera en recibir el embate de un frente frío, que en conjunción con la corriente en chorro subtropical, traerá consigo fuertes rachas de viento, lluvias y chubascos. Esto marca el inicio de la temporada de frentes fríos, que se extenderá hasta mayo de 2026. Pero la influencia de este primer frente no se limitará a Baja California. El norte y noreste del país también experimentarán un incremento en las precipitaciones debido a la interacción de otro frente frío con un canal de baja presión y la humedad proveniente del Golfo de México. Imaginen la fuerza de la naturaleza combinando estos elementos para generar lluvias fuertes a muy fuertes en estas regiones.

El monzón mexicano, por su parte, no se queda atrás. Se prevén precipitaciones de consideración, acompañadas de descargas eléctricas, en la península de Baja California, Durango, Chihuahua, Nayarit, Sinaloa y Sonora. A este escenario se suma la presencia de una zona de baja presión con potencial ciclónico frente a las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Sin duda, una combinación de factores que mantendrá en alerta a las autoridades y a la población.

A pesar de la llegada de los frentes fríos, el SMN pronostica un invierno más cálido y seco de lo habitual, especialmente en el norte del país. Esto se debe a la probable, aunque débil y breve, influencia del fenómeno de El Niño. No obstante, en la Sierra Madre Occidental se esperan temperaturas mínimas por debajo del promedio. Este contraste climático nos recuerda la importancia de estar preparados para cualquier eventualidad.

Septiembre marca el inicio de la temporada de frentes fríos, con cinco esperados para este mes, seis para noviembre y siete para diciembre. Este ritmo continuará hasta mayo de 2026, con una distribución mensual que oscilará entre tres y seis frentes fríos. La llegada de estos frentes fríos, producto del choque entre masas de aire frío y cálido, puede generar tormentas severas y eventos de "Norte", con vientos que alcanzan velocidades de entre 40 y 60 kilómetros por hora. Su duración en territorio mexicano se estima entre 5 y 7 días, dejando a su paso un notorio enfriamiento del aire.

Ante este panorama, es fundamental tomar precauciones, especialmente en las zonas donde se prevén temperaturas mínimas. Protección Civil emite recomendaciones para afrontar el frío, y es crucial seguirlas para proteger nuestra salud y bienestar. Manténganse informados a través de los canales oficiales y tomen las medidas necesarias para un otoño e invierno seguros y confortables. La prevención es la clave para disfrutar de esta época del año con tranquilidad.

Fuente: El Heraldo de México