Inicio > Noticias > Maltrato Animal
21 de septiembre de 2025 a las 04:20
¡Alerta! Envenenan a 80 animales en Guanajuato y Chiapas
Una ola de indignación recorre México tras dos atroces casos de crueldad animal reportados este viernes 20 de septiembre. La sombra del envenenamiento masivo se cierne sobre Guanajuato y Chiapas, dejando un rastro de dolor y exigiendo justicia para las víctimas silenciosas. En el corazón de la comunidad Joltsemen, municipio de San Juan Chamula, Chiapas, el horror se ha apoderado de sus habitantes. Al menos 60 perros, leales compañeros, yacen sin vida, víctimas de un envenenamiento masivo. La incertidumbre y la angustia se palpan en el aire mientras la comunidad busca respuestas. Aunque el motivo detrás de esta barbarie permanece en la sombra, corre el rumor de que un can habría atacado a un borrego, animal de profundo significado sagrado para la comunidad. No debemos olvidar la importancia del borrego en la vida cotidiana de San Juan Chamula: su lana viste a sus habitantes con sus trajes tradicionales, mientras que su estiércol nutre la tierra que les da sustento, abonando los cultivos de maíz, frijol y hortalizas. ¿Es posible que una sola vida, aunque sagrada, justifique la matanza de tantas otras?
Mientras tanto, a cientos de kilómetros, en San José Iturbide, Guanajuato, otra tragedia similar se desarrolla. Veinte animales, entre perros y gatos, han perdido la vida en un cruel envenenamiento. La indignación se ha propagado como la pólvora en redes sociales, donde vecinos de Prados del Rosario han compartido imágenes desgarradoras: cuerpos inertes yacientes en las calles, un recipiente con lo que parece ser leche, posible vehículo del veneno. La gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, se ha pronunciado enérgicamente, asegurando que no habrá impunidad y que se llegará al fondo de este crimen. La Fiscalía General del Estado ya ha iniciado una carpeta de investigación, y la ciudadanía espera con impaciencia los resultados.
Estos actos de barbarie nos obligan a reflexionar sobre nuestra relación con los animales. No son simples objetos, sino seres sintientes, capaces de experimentar dolor y afecto. Merecen nuestro respeto y protección. ¿Hasta cuándo seguiremos tolerando la crueldad? Es hora de exigir justicia y de trabajar por un futuro donde la convivencia pacífica entre humanos y animales sea una realidad. La impunidad no puede ser una opción. Debemos unir nuestras voces para que estos crímenes no queden impunes. Apoyemos a las organizaciones que luchan por los derechos de los animales, eduquemos a las nuevas generaciones en el respeto a la vida en todas sus formas, y denunciemos cualquier acto de crueldad que presenciemos.
Más allá de la indignación, debemos convertir el dolor en acción. Informémonos, participemos, alcemos la voz. El silencio nos hace cómplices. El futuro de nuestros animales depende de nosotros. No nos quedemos callados.
¿Qué medidas concretas podemos tomar para prevenir futuras tragedias? La educación es fundamental. Debemos inculcar en nuestros niños el respeto y la compasión hacia los animales desde temprana edad. También es crucial fortalecer las leyes de protección animal y asegurar su correcta aplicación. La esterilización es otra herramienta importante para controlar la población animal y prevenir el abandono, que a menudo lleva a situaciones de vulnerabilidad y maltrato.
La sociedad civil también juega un papel clave. Apoyar a las organizaciones locales de rescate y protección animal, participar en campañas de concientización y denunciar cualquier acto de crueldad son acciones que pueden marcar la diferencia. Juntos podemos construir un mundo donde los animales sean tratados con la dignidad y el respeto que merecen.
Fuente: El Heraldo de México