22 de septiembre de 2025 a las 02:45
Alerta en Baja California: ¡Chubascos y descargas eléctricas hoy!
Prepárense para un lunes con contrastes en Baja California. Mientras que algunas zonas disfrutarán de cielos despejados y temperaturas cálidas, otras se verán sorprendidas por la llegada de lluvias y chubascos, cortesía de la corriente en chorro subtropical. Este fenómeno, al combinarse con la divergencia atmosférica, crea las condiciones perfectas para la formación de nubes y precipitaciones, especialmente en la parte este del estado. Si bien las temperaturas máximas rondarán los agradables 26°C en Ensenada y los 34°C en Mexicali, la humedad presente en el ambiente podría generar una sensación térmica ligeramente más elevada. Por otro lado, ciudades como Tecate y Tijuana gozarán de un cielo despejado, ideal para actividades al aire libre, con temperaturas máximas de 30°C y 29°C respectivamente. Playas de Rosarito, con un cielo nuboso, registrará una máxima de 29°C. Recomendamos mantenerse informados sobre las actualizaciones del pronóstico y tomar las precauciones necesarias si planean transitar por zonas con probabilidad de lluvia.
El panorama meteorológico en el resto del país también se presenta dinámico. El monzón mexicano, un fenómeno climático que trae consigo importantes precipitaciones, se hará presente en la península de Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, generando chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas. Es crucial tomar precauciones ante la posibilidad de tormentas eléctricas, buscando refugio en lugares seguros y evitando zonas abiertas.
El noreste y oriente del país no se quedan atrás. Un canal de baja presión, en combinación con la humedad proveniente del Golfo de México, propiciará chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas. Estas condiciones se extenderán también hacia el norte del país, por lo que se recomienda estar preparados para posibles interrupciones en actividades al aire libre y tomar las precauciones necesarias al conducir en carreteras.
En el occidente y centro del país, la formación de una zona de baja presión con potencial ciclónico al suroeste de las costas de Guerrero, en conjunto con la vaguada monzónica y un canal de baja presión, provocará chubascos y lluvias fuertes. La situación se monitorea de cerca, y se insta a la población a mantenerse informada sobre la evolución de este sistema y seguir las indicaciones de las autoridades.
Finalmente, el sureste mexicano experimentará lluvias intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, debido a la interacción de un canal de baja presión con una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, a la que se suma la llegada de la onda tropical número 34 a las costas de Quintana Roo. Yucatán y Quintana Roo también se verán afectados, aunque con lluvias de menor intensidad. Se recomienda a los habitantes de estas regiones estar atentos a los avisos de Protección Civil y tomar medidas preventivas ante la posibilidad de inundaciones. La combinación de estos fenómenos meteorológicos crea un escenario complejo que requiere precaución y seguimiento constante por parte de las autoridades y la población en general.
Fuente: El Heraldo de México