20 de septiembre de 2025 a las 23:40
Rocha impulsa maestría docente
Sinaloa apuesta fuerte por la educación con una nueva Maestría en Docencia de las Ciencias. El Gobernador Rubén Rocha Moya inauguró este innovador programa en la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), ratificando su compromiso con la formación continua del profesorado y la excelencia en la Educación Básica. Este ambicioso proyecto, centrado en el campo formativo de saberes y pensamiento científico, busca dotar a los docentes de herramientas teóricas, metodológicas y prácticas para impulsar la innovación en las aulas.
El programa, en modalidad mixta, se presenta como una oportunidad excepcional para los educadores sinaloenses. El Gobernador Rocha Moya destacó la importancia de la formación docente, recordando la inversión en más de 5,200 diplomados en áreas clave como matemáticas, ciencias y lenguaje. Esta maestría, según sus palabras, no solo consolida la formación de expertos en la docencia, sino que impacta directamente en la calidad de la educación que reciben los niños y jóvenes de Sinaloa. Su visión de una educación de calidad se ve reflejada en la construcción de nuevas infraestructuras educativas, como la próxima Universidad Tecnológica del Valle del Carrizo, la Facultad de Medicina de la UAS en Guasave, la misma facultad en la Universidad del Mar y la Sierra en Elota, y las nuevas secundarias en Culiacán. Una clara apuesta por el futuro del estado.
La UPES, encargada de impartir la maestría, se posiciona como un actor clave en la transformación educativa de Sinaloa. Su rector, Jesús Aarón Quintero, destacó la importancia de este programa para satisfacer las necesidades de los profesionales de la educación, brindándoles la oportunidad de perfeccionar sus habilidades y fortalecer el sistema educativo estatal. Quintero comparte con el Gobernador la visión de una educación que promueva el bienestar y la justicia social, construyendo un Sinaloa más próspero, equitativo e inclusivo.
La Secretaria de Educación Estatal, Gloria Himelda Félix, reconoció la firme convicción del Gobernador Rocha en el poder transformador de la educación. La creación de esta maestría responde a una demanda del magisterio, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana: humanista, transformadora y orientada al fortalecimiento del pensamiento científico desde la educación básica. Félix dirigió un mensaje inspirador a los 168 docentes que inician este nuevo capítulo, destacando su liderazgo y el impacto que tendrán en la formación de las nuevas generaciones.
Este programa de dos años (2025-2027) está dirigido a docentes, técnicos pedagógicos, supervisores y directores de educación básica que hayan cursado los diplomados en Enseñanza de las Ciencias, Matemáticas y Lenguaje impartidos por CONFÍE. La nueva oferta académica es fruto de la colaboración entre la Secretaría de Educación Pública y Cultura, la UPES y CONFÍE.
Con una matrícula inicial de 168 estudiantes, divididos en grupos de 42, la maestría se impartirá en los campus de Los Mochis, Culiacán y Mazatlán, ampliando su alcance en todo el estado. La UPES, con más de 7,000 alumnos inscritos, 25 nuevos programas registrados ante la Dirección General de Profesiones, 16 investigadores vinculados a programas académicos y 43 integrantes en el Sistema Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, se consolida como una institución de referencia en la formación de profesionales altamente cualificados. La presencia de destacadas figuras en la inauguración, como Carlos Karam Quiñones, director general de CONFÍE, Rodrigo López Zavala, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de SEPyC, y el diputado Manuel Guerrero, entre otros, subraya la importancia de esta iniciativa para el futuro educativo de Sinaloa.
Fuente: El Heraldo de México