Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Legal/Policial

20 de septiembre de 2025 a las 15:40

Policía novato, arrestado por fumar marihuana

La sombra de la sospecha se cierne sobre la Oficina del Sheriff del Condado de Bexar (BCSO) tras el arresto de uno de sus agentes, Iván Estrada, de tan solo 23 años. La aparente tranquilidad del Centro de Detención de la BCSO se vio interrumpida por un "fuerte olor" a marihuana que alertó a un oficial fuera de servicio. Este olor, proveniente del baño del personal, desencadenó una rápida investigación interna que culminó con la detención de Estrada. Imaginen la escena: un agente, encargado de velar por la ley, consumiendo una sustancia ilegal en el mismo lugar donde se supone que debe hacerla cumplir.

Lo que inicialmente parecía un simple caso de posesión se complicó cuando Estrada, tras una serie de interrogatorios, confesó haber fumado un vaporizador de THC. Este acto no solo quebrantó la confianza depositada en él como agente de la ley, sino que también lo puso en el centro de una investigación que podría tener serias consecuencias. La incautación del vaporizador y su posterior análisis confirmaron la presencia de Tetrahidrocannabinol, la sustancia psicoactiva de la marihuana, dejando pocas dudas sobre las acciones de Estrada.

La situación se agrava aún más al conocerse que Estrada se encontraba en periodo de prueba. Este detalle, sumado a la gravedad de las acusaciones, llevó a su despido inmediato. Las estrictas normas del departamento de policía no dejan lugar a la reincorporación, cerrando definitivamente las puertas a una posible segunda oportunidad. La carrera de Estrada en la BCSO ha terminado abruptamente, marcada por un acto de imprudencia que empaña su trayectoria.

Las autoridades no se han limitado a la detención y despido de Estrada. La División de Asuntos Internos ha iniciado una investigación administrativa para determinar si se violó alguna de las políticas internas de la BCSO. Este proceso busca no solo esclarecer los hechos, sino también revisar los protocolos y procedimientos internos para prevenir futuros incidentes similares. Se trata de una medida necesaria para restaurar la confianza en la institución y garantizar la integridad de sus miembros.

El alguacil del condado, Javier Salazar, no ocultó su indignación ante este hecho, calificándolo como una violación del juramento de servicio. Salazar destacó el trabajo exhaustivo de "media docena" de agentes que se dedicaron a este caso, demostrando el compromiso de la BCSO por llevar ante la justicia a quienes transgreden la ley, sin importar su posición. Sus palabras reflejan la decepción y la firmeza ante un acto que empaña la imagen de la institución.

Este arresto, el décimo que involucra a un agente de la BCSO en lo que va del año, plantea interrogantes sobre la selección y supervisión del personal. Contratado en abril de 2025, Estrada no llevaba mucho tiempo en el cuerpo, lo que hace aún más preocupante su comportamiento. ¿Se trata de un caso aislado o hay un problema sistémico que requiere una revisión más profunda? Las autoridades deberán analizar las circunstancias que rodean estos incidentes para implementar medidas que garanticen la integridad y la profesionalidad de sus agentes.

A la espera de la información sobre la fianza, Estrada enfrenta dos cargos por delitos de tercer grado: posesión de una sustancia controlada e introducción de un artículo prohibido en un centro penitenciario. El futuro del ex agente es incierto, y su caso sirve como un recordatorio de las consecuencias que pueden derivarse de un acto de irresponsabilidad, especialmente cuando se trata de quienes tienen la responsabilidad de hacer cumplir la ley. El peso de la justicia, que antes representaba, ahora recae sobre él.

Fuente: El Heraldo de México