Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política Internacional

20 de septiembre de 2025 a las 03:10

Palestina: ¿Quién la reconoce como nación?

Portugal se une a la creciente ola de reconocimiento internacional del Estado de Palestina, un movimiento que cobra fuerza en medio de la tragedia humanitaria que se desarrolla en Gaza. La decisión, anunciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores portugués a pocos días de la Asamblea General de la ONU, representa un cambio significativo en el panorama geopolítico y añade presión sobre Israel, que enfrenta crecientes críticas por su respuesta al conflicto. Lisboa justifica su decisión apelando a la "extremadamente preocupante" situación en Gaza, donde miles de vidas se han perdido en un conflicto que parece no tener fin. Este gesto de Portugal no es un caso aislado, sino parte de una tendencia que se cristalizará en la Asamblea General de la ONU.

La postura de Portugal, aunque valiente, no está exenta de controversia. Israel ha reaccionado con vehemencia, acusando a los países que reconocen a Palestina de recompensar el ataque de Hamas del 7 de octubre. El gobierno israelí argumenta que este reconocimiento socava los esfuerzos de paz y legitima el terrorismo. Sin embargo, la comunidad internacional parece estar perdiendo la paciencia ante la escalada de violencia y la aparente falta de una solución pacífica. La magnitud de la crisis humanitaria en Gaza, con miles de víctimas civiles, ha conmovido al mundo y ha llevado a muchos países a replantear sus alianzas tradicionales. Incluso aliados históricos de Israel están mostrando su disconformidad con la gestión del conflicto, optando por un enfoque más crítico y dando pasos concretos hacia el reconocimiento del Estado Palestino.

El anuncio de Portugal precede a una semana crucial en la ONU, donde la cuestión palestina ocupará un lugar central. Se espera que otros países, incluyendo Andorra, Australia, Bélgica, Luxemburgo, Malta y San Marino, sigan los pasos de Portugal y anuncien formalmente el reconocimiento de Palestina. Esta información, adelantada por un asesor del presidente francés Emmanuel Macron, añade aún más peso a la iniciativa y pone de manifiesto el creciente aislamiento internacional de Israel. La Asamblea General de la ONU, que comenzará el lunes, se centrará en la búsqueda de una solución de dos Estados, un objetivo que parece cada vez más lejano en medio de la actual espiral de violencia. El reconocimiento de Palestina por parte de estos países añade una nueva dimensión al debate y podría influir en las futuras negociaciones de paz.

La situación en Gaza sigue siendo extremadamente precaria. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para lograr un alto el fuego inmediato y duradero. El reconocimiento del Estado de Palestina, aunque simbólico, puede ser un paso importante hacia la consecución de una paz justa y duradera en la región. La presión internacional sobre Israel es cada vez mayor y la Asamblea General de la ONU se presenta como una oportunidad crucial para avanzar hacia una solución definitiva del conflicto. La comunidad internacional debe actuar con decisión y responsabilidad para evitar una mayor escalada de la violencia y garantizar la protección de la población civil. El futuro de la región, y la esperanza de millones de personas, dependen de ello.

El debate en torno al reconocimiento de Palestina es complejo y multifacético. Algunos argumentan que este reconocimiento es esencial para legitimar las aspiraciones del pueblo palestino y sentar las bases para un Estado viable. Otros, sin embargo, creen que este tipo de medidas unilaterales podrían ser contraproducentes y obstaculizar las negociaciones de paz. Sea cual sea la postura que se adopte, es innegable que el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de un número creciente de países refleja un cambio significativo en la percepción internacional del conflicto. La presión sobre Israel para que cambie de rumbo es cada vez mayor y la comunidad internacional debe aprovechar este momento para impulsar una solución pacífica y justa para ambas partes.

La próxima semana en la ONU será decisiva. El mundo estará observando atentamente el desarrollo de los acontecimientos y esperando que las naciones unidas sean capaces de encontrar un camino hacia la paz. La situación en Gaza exige una respuesta inmediata y eficaz. El reconocimiento de Palestina es un paso importante, pero no es suficiente. Es necesario un esfuerzo conjunto de la comunidad internacional para poner fin a la violencia y garantizar un futuro digno para el pueblo palestino.

Fuente: El Heraldo de México