Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

20 de septiembre de 2025 a las 07:05

Guerrero preparado: 171 mil personas en Simulacro Nacional

La reciente participación de Guerrero en el Simulacro Nacional 2025 nos recuerda la importancia crucial de la prevención y la preparación ante desastres naturales. Más allá de las cifras impresionantes –más de 2,500 inmuebles participantes, 171 mil personas involucradas, 7 mil elementos operativos desplegados–, lo verdaderamente relevante es la consolidación de una cultura de la prevención que se teje en cada simulacro. Imaginen la escena: el sonido estridente de la alerta sísmica irrumpe en la cotidianidad, no como un sonido de pánico, sino como un llamado a la acción. Miles de guerrerenses, desde funcionarios en el recinto del Poder Ejecutivo hasta familias en sus hogares, ponen en práctica los protocolos aprendidos, convirtiendo un posible caos en un ejercicio de orden y eficiencia.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda lo ha dicho con claridad: "la protección civil es responsabilidad de todos". Y es precisamente esa corresponsabilidad la que se puso a prueba y se fortaleció durante el simulacro. Desde la activación del Sistema de Alertamiento Masivo en dispositivos móviles, una innovación tecnológica clave para llegar a más personas, hasta la coordinación impecable entre los tres órdenes de gobierno, el ejercicio demostró la solidez de las instituciones guerrerenses y la capacidad de respuesta ante una emergencia.

Es alentador ver cómo la Bandera Nacional, izada a media asta en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, se convierte en un símbolo no solo de luto, sino también de resiliencia y aprendizaje. Cada simulacro es un homenaje a quienes perdieron la vida en estos eventos trágicos, una promesa de que su memoria nos impulsa a estar mejor preparados.

La participación de brigadas multifuncionales, paramédicos, bomberos, Guardia Nacional y especialistas en construcción, pintan un panorama de colaboración y preparación integral. No se trata solo de evacuar edificios, sino de simular la atención de daños estructurales, la atención médica a heridos, el establecimiento de refugios temporales y la evaluación de daños. Cada detalle cuenta, cada paso suma a la construcción de un Guerrero más resiliente.

El saldo blanco reportado en el Simulacro Nacional 2025 en Guerrero no es una casualidad, es el resultado del trabajo constante, de la inversión en capacitación y del compromiso de toda la sociedad. Sin embargo, no debemos caer en la complacencia. La naturaleza es impredecible y la preparación debe ser una tarea continua. Debemos seguir fortaleciendo la cultura de la prevención en nuestros hogares, escuelas y centros de trabajo. Informarnos, practicar los protocolos y estar siempre alerta. Porque en la prevención, como en la vida, la constancia es la clave para salvaguardar lo más preciado: nuestra vida, nuestra integridad y nuestro patrimonio.

Fuente: El Heraldo de México