Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno

20 de septiembre de 2025 a las 23:05

Familias Unidas, Jalisco Fuerte

En la vibrante atmósfera del Parque "El Triángulo", ubicado en la Junta Auxiliar Ignacio Zaragoza de la Ciudad de Puebla, se palpa un aire de esperanza y transformación. La reciente jornada del programa "Tejiendo Paz" ha dejado una huella profunda en la comunidad, resonando con la visión de un futuro más seguro y próspero para las juventudes. No se trata simplemente de un evento aislado, sino de una pieza clave en la estrategia del Gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para reconstruir el tejido social y atender las causas de la violencia.

La esencia de "Tejiendo Paz" radica en su enfoque comunitario. A través del deporte, actividades recreativas y la convivencia, se busca crear un escudo protector para las niñas y niños, alejándolos de los peligros de las adicciones y la violencia. El testimonio de Rita Coyotzin Madrid, vecina de la zona, encapsula el impacto positivo de estas iniciativas: "Salir a caminar, jugar fútbol, saber convivir con los compañeros, es importante, porque los niños no dejan el celular". Sus palabras reflejan una realidad palpable: la necesidad de reconectar a las nuevas generaciones con la interacción social y el juego activo, alejándolos de la virtualidad absorbente. Además, Coyotzin Madrid destaca la importancia de acercar los servicios gubernamentales a la comunidad, facilitando trámites y resolviendo necesidades de manera eficiente.

El gobernador Alejandro Armenta, presente en la jornada, subrayó la importancia del ejemplo como herramienta educativa. "La mejor forma de educar es con el ejemplo", afirmó, recalcando la necesidad de promover procesos asociativos que fortalezcan los lazos familiares y comunitarios. Con la firme convicción de que la cercanía con la ciudadanía es fundamental, Armenta reiteró el compromiso de su gobierno de estar "Menos escritorio y más territorio", haciendo eco a las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta presencia en el territorio permite escuchar las necesidades reales de la gente y responder de manera efectiva.

El deporte, la cultura y el arte se erigen como pilares fundamentales en la construcción de una sociedad pacífica. "Un chico que practica deporte se vuelve un agente de paz", declaró el gobernador Armenta, destacando el poder transformador de estas actividades. La práctica deportiva no solo fomenta la salud física, sino que también inculca valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el respeto.

Gabriela Sánchez Saavedra, Secretaria de Deporte y Juventud y campeona mundial de boxeo, compartió su experiencia personal como testimonio del poder del deporte. "Que nadie les apague sus sueños", exhortó a los niños y niñas presentes, inspirándolos a perseguir sus metas con determinación. Su propia historia de éxito en el boxeo sirve como un ejemplo palpable de que con esfuerzo y dedicación, cualquier sueño es alcanzable.

La jornada "Tejiendo Paz" no se limita a la recreación y el deporte. Diversas dependencias gubernamentales, como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Turístico, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, la Secretaría de Educación Pública, el Sistema Estatal DIF, el Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla, el Instituto de Bienestar Animal y la Banca de la Mujer, se unieron a la iniciativa, ofreciendo una amplia gama de servicios a la comunidad. Esta colaboración interinstitucional demuestra el compromiso integral del gobierno con el bienestar de la población.

La jornada en el Parque "El Triángulo" es un reflejo del trabajo continuo que se realiza en la construcción de un futuro más brillante para las nuevas generaciones. Es una apuesta por la paz, la convivencia y el desarrollo integral, donde el deporte, la cultura, la educación y la participación comunitaria se entrelazan para tejer un futuro más esperanzador.

Fuente: El Heraldo de México