Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

20 de septiembre de 2025 a las 03:00

Coyoacán: Prevención es Cultura

La cultura de la prevención sísmica se fortalece día a día en Coyoacán, no solo como una obligación gubernamental, sino como una verdadera necesidad ciudadana. El reciente simulacro nacional, con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, puso a prueba la capacidad de respuesta de la alcaldía y sus habitantes, demostrando una vez más la importancia de la preparación constante. Los 50 segundos que tardaron los trabajadores de la alcaldía en evacuar los edificios públicos no son una simple cifra, son el reflejo del entrenamiento, la disciplina y la conciencia del riesgo que se ha fomentado desde el gobierno de Giovani Gutiérrez Aguilar. Este tiempo de respuesta, vital en situaciones de emergencia, es fruto de un trabajo continuo que se ve reflejado en la actualización de protocolos, la coordinación intergubernamental y, sobre todo, en el compromiso con la seguridad de cada coyoacanense.

Más allá del ejercicio de evacuación, la simulación de la instalación de la 2ª sesión extraordinaria del Consejo de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Coyoacán, con la presencia de figuras clave como Alejandro Encinas Rodríguez, revela la seriedad con la que se toma la prevención en la alcaldía. No se trata solo de reaccionar ante la emergencia, sino de anticiparse, de planificar y de coordinar esfuerzos para minimizar los posibles daños. La participación de Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la CDMX, subraya la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para lograr una respuesta efectiva y coordinada ante desastres naturales.

La Base Fénix de la UGIRPC de Coyoacán, con sus recorridos en instalaciones estratégicas, mercados, escuelas y unidades habitacionales, ejemplifica el alcance de la cultura preventiva. La recopilación de reportes de diversas zonas de la alcaldía permite tener un panorama completo de la situación y ajustar las estrategias de respuesta a las necesidades específicas de cada comunidad. Este trabajo minucioso, que abarca desde la verificación de rutas de evacuación hasta la revisión de protocolos en distintos tipos de inmuebles, es crucial para garantizar la seguridad de todos los habitantes de Coyoacán.

El reconocimiento de Alejandro Encinas al trabajo realizado en Coyoacán no solo valida los esfuerzos de la alcaldía, sino que también destaca la importancia de la alerta sísmica, tanto en altavoces como en dispositivos móviles. Esta herramienta, fundamental para la prevención, permite a la población reaccionar con mayor rapidez y, en consecuencia, aumenta las posibilidades de supervivencia. La cultura de la prevención, como bien lo señaló Ricardo Pascoe Pierce, jefe de la Oficina de la alcaldía, es una combinación de acciones concretas y una mentalidad de preparación. Es la convicción de que, a través de la organización y el conocimiento, podemos proteger la vida.

Finalmente, las palabras de Jorge Peña Cruz, director de la UGIRPC de Coyoacán, resumen la esencia de la prevención: un plan de emergencias, rutas de evacuación claras, un kit de supervivencia y mantenerse informado. Estos elementos, sumados a la voluntad colectiva de no bajar la guardia, son las herramientas que nos permiten enfrentar los desafíos y proteger lo más valioso: la vida. La cultura de la prevención es una construcción colectiva, un compromiso que se renueva cada día en Coyoacán y que nos recuerda que la seguridad es responsabilidad de todos.

Fuente: El Heraldo de México