Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

20 de septiembre de 2025 a las 06:00

Ciclones 2025: ¿Cuántos y cuáles faltan?

Prepárense, porque la temporada de ciclones en el Pacífico aún no termina. Después de un año ya marcado por la fuerza de la naturaleza, con nombres como Flossie, Erick y Kiko grabados en nuestra memoria, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) nos advierte: ¡Aún faltan 11 ciclones tropicales! Imaginen, desde enero hemos navegado entre tormentas tropicales como Alvin, Cosme, Dalila, Ivo, Juliette y el aún presente Mario. A estos se suman huracanes que han puesto a prueba nuestra resiliencia: Bárbara, Gil, Henriette y Lorena en categoría 1; Flossie, un imponente huracán categoría 3; y los poderosos Erick y Kiko, ambos categoría 4, dejando una huella imborrable en las zonas afectadas.

Si pensábamos que lo habíamos visto todo, el pronóstico del SMN nos recuerda que la naturaleza siempre tiene una carta bajo la manga. Once nombres esperan su turno en esta danza meteorológica: Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda. ¿Serán tan solo nombres o se convertirán en sinónimo de fuerza y desafío?

La expectativa crece a medida que la Conagua anuncia la posible formación del ciclón tropical Narda en los próximos 7 días. Dos zonas de baja presión con potencial ciclónico, cuales centinelas vigilantes, se perfilan en el horizonte del Pacífico. Una, al sur de la península de Baja California, mantiene una probabilidad del 20% de desarrollo ciclónico tanto en 48 horas como en 7 días. La otra, ubicada al sur de Oaxaca, se muestra más amenazante, con un 40% de probabilidad en 48 horas y un alarmante 80% en 7 días. Esta última, a 375 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, avanza sigilosamente hacia el oeste-noreste, recordándonos la imprevisibilidad inherente a estos fenómenos.

Ante este panorama, la prevención se convierte en nuestra mejor aliada. Mantengámonos informados, sigamos las indicaciones de las autoridades y preparemos nuestros hogares y familias para cualquier eventualidad. No subestimemos la fuerza de la naturaleza. La experiencia nos ha enseñado que la preparación es la clave para afrontar estos desafíos y proteger lo más valioso: nuestras vidas y las de nuestros seres queridos. Es momento de revisar nuestras reservas de agua, alimentos no perecederos, botiquines de primeros auxilios y tener a la mano nuestros documentos importantes. La solidaridad también jugará un papel fundamental, apoyándonos mutuamente y extendiendo una mano a quienes más lo necesiten.

Recordemos que la información es poder. Consulten las actualizaciones del SMN y de la Conagua, manténganse atentos a los comunicados oficiales y no se dejen llevar por rumores. Juntos, informados y preparados, podremos navegar esta temporada de ciclones con mayor seguridad y resiliencia.

Fuente: El Heraldo de México