21 de septiembre de 2025 a las 00:45
Chiapas: El Nuevo Gigante Mexicano
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Chiapas este sábado ha generado una ola de optimismo y expectativas en la región. Su discurso, ante una multitud de más de 40 mil personas en el Estadio Olímpico de Tapachula, trazó una visión ambiciosa para el estado, convirtiéndolo en un eje central no solo para México, sino también para Centroamérica. La inversión en infraestructura, con la licitación de dos Polos de Desarrollo para el Bienestar por parte de la Secretaría de Marina, se suma a la modernización del Puerto Chiapas y la culminación de la Línea K del Tren Interoceánico en 2026, proyectos que prometen impulsar la economía local y generar empleos.
Más allá del desarrollo económico, la presidenta enfatizó el compromiso del gobierno con el bienestar social. Las cifras son contundentes: casi dos millones de chiapanecos se benefician de los Programas para el Bienestar, con una inversión que supera los 45 mil millones de pesos. Desde la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores hasta Jóvenes Construyendo el Futuro, pasando por becas, apoyos a la producción agrícola y programas de salud, la red de protección social se extiende a lo largo y ancho del estado, llegando a más personas que el número total de familias en Chiapas.
La atención a la salud también ocupa un lugar destacado en la agenda. La iniciativa Salud Casa por Casa para adultos mayores, la beca universal Rita Cetina para estudiantes de secundaria y la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años son ejemplos concretos de un enfoque integral que busca el bienestar de todos los sectores de la población. Además, la inversión en infraestructura hospitalaria, con la inauguración de nuevos planteles y la rehabilitación de hospitales existentes, fortalece la capacidad del sistema de salud para atender las necesidades de los chiapanecos.
El compromiso con las comunidades indígenas y afromexicanas se materializa a través del FAISPIAM, un fondo que por primera vez en la historia destina recursos directamente a estas poblaciones, permitiéndoles participar activamente en su propio desarrollo. El programa de Vivienda para el Bienestar, con la construcción de miles de viviendas y los descuentos en créditos hipotecarios, brinda a las familias la oportunidad de acceder a una vivienda digna.
La construcción de la vía de carga del Tren Maya, la conservación de carreteras, la construcción del puente Rizo de Oro y la carretera Palenque-Ocosingo, en colaboración con el gobierno estatal, son ejemplos de la inversión en infraestructura que busca conectar a las comunidades y facilitar el transporte de bienes y personas. El apoyo al campo, con la compra de café a precios de garantía, la recuperación de la producción de maíz y la adquisición de una planta para producir harina de maíz, refuerza el compromiso del gobierno con el sector agrícola y la seguridad alimentaria.
En resumen, la visita de la presidenta Sheinbaum a Chiapas no se limita a un acto protocolario, sino que representa un compromiso tangible con el desarrollo integral del estado. Desde la inversión en infraestructura hasta el fortalecimiento de los programas sociales, pasando por la atención a la salud y el apoyo al campo, las acciones anunciadas buscan transformar la realidad de Chiapas y construir un futuro más próspero para todos sus habitantes. El mensaje es claro: Chiapas está en el centro de la agenda nacional y su desarrollo es una prioridad para el gobierno de México. El tiempo dirá si estas promesas se traducen en realidades concretas, pero la expectativa generada entre la población chiapaneca es innegable.
Fuente: El Heraldo de México