20 de septiembre de 2025 a las 23:15
Chiapas Abraza a Sheinbaum: Unidad de Gobierno y Pueblo
Tapachula, joya del sur mexicano, se prepara para un futuro brillante como epicentro económico no solo de Chiapas, sino de toda Centroamérica. La visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se materializa en ambiciosos proyectos que prometen transformar la región. Imaginen dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), ya en proceso de licitación bajo la dirección de la Secretaría de Marina, que impulsarán la industrialización y generarán empleos. Sumado a esto, la modernización del Puerto Chiapas promete dinamizar el comercio internacional, consolidando a Tapachula como un punto estratégico de intercambio. Y la joya de la corona: la Línea K, la Línea de la Transformación del Tren Interoceánico, que conectará Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, en 2026. Esta obra monumental no solo facilitará el transporte de mercancías, sino que abrirá un abanico de oportunidades para el turismo y el desarrollo regional.
La inversión social no se queda atrás. Chiapas, con sus 1,906,955 beneficiarios de los Programas para el Bienestar, recibe una inyección de 45,939 millones de pesos, una cifra que refleja el compromiso del gobierno con el bienestar de su gente. Desde las Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, hasta Jóvenes Construyendo el Futuro y las becas Benito Juárez, los programas cubren un amplio espectro de necesidades, empoderando a las comunidades y construyendo un futuro más próspero. Y la atención a la juventud chiapaneca se refuerza con una beca especial, demostrando la apuesta por la educación y el desarrollo del talento local.
La salud también es prioridad. El programa Salud Casa por Casa lleva atención médica a los adultos mayores, mientras que la nueva beca universal Rita Cetina apoya a los estudiantes de secundaria. Y las mujeres chiapanecas, pilar fundamental de la sociedad, se benefician con la Pensión Mujeres Bienestar, un reconocimiento a su invaluable contribución. Además, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) lleva recursos a comunidades históricamente marginadas, impulsando su desarrollo y garantizando la inclusión.
El compromiso con la vivienda digna se traduce en la construcción de 82,023 viviendas y en descuentos y congelamientos de créditos Infonavit y FOVISSSTE para 60,000 familias. Se trabaja en la construcción de la vía de carga del Tren Maya, la conservación de carreteras, y en proyectos clave como la carretera Macuspana-Escárcega, el puente Rizo de Oro y la carretera Palenque-Ocosingo, en colaboración con el gobierno estatal. La reactivación del campo chiapaneco es otro eje fundamental. Con el programa Alimentación para el Bienestar, se impulsará la compra de café del Soconusco a precios de garantía, se recuperará la producción de maíz de La Fraylesca y se instalará una planta para producir harina de maíz, fortaleciendo la economía local y la soberanía alimentaria.
La infraestructura también recibe un fuerte impulso. Se realizan obras de protección contra inundaciones, se construyen Centros LIBRE para las mujeres en cada municipio, se amplía la oferta educativa con nuevos planteles de la Universidad Rosario Castellanos, y se fortalece la red hospitalaria con la inauguración y rehabilitación de centros de salud en diversas localidades, asegurando el acceso a servicios de calidad para todos los chiapanecos. En resumen, Tapachula y Chiapas se transforman. Un futuro de prosperidad, inclusión y bienestar se dibuja en el horizonte, gracias a una visión integral que pone a las personas en el centro del desarrollo.
Fuente: El Heraldo de México