Inicio > Noticias > Desastres Naturales
20 de septiembre de 2025 a las 17:15
Carretera a Chiapas Interrumpida: Lluvias Colapsan Puente
La furia de la naturaleza se desató la noche del viernes sobre la costa grande de Chiapas, dejando un rastro de destrucción y zozobra en siete municipios. Las incesantes lluvias, como un torrente desbocado, provocaron el colapso de dos puentes vitales para la comunicación de la región: el puente Pacayal, en la carretera Pijijiapan-Mapastepec, y el puente Tablazón, en el tramo Mapastepec-Acapetahua. Imaginen la escena: la fuerza del agua venciendo la resistencia del concreto, la estructura cediendo ante la implacable corriente, la comunicación entre pueblos hermanos brutalmente interrumpida.
A raíz de estos desplomes, la circulación vehicular se suspendió por completo, dejando a cientos de vehículos particulares y de carga varados a lo largo de la carretera costera. Familias que esperaban llegar a sus destinos, comerciantes con sus mercancías, todos detenidos, a la espera de que las autoridades logren restablecer el paso. Mientras tanto, la angustia crece, la incertidumbre se apodera del ambiente, y la ayuda se convierte en la luz al final del túnel.
Pero la tragedia no se limita a la interrupción del tráfico. Los ríos, alimentados por la incesante lluvia, crecieron desmesuradamente, desbordándose y saliendo de sus cauces, invadiendo hogares y comunidades. Seis localidades del municipio de Mapastepec – Juanito de Nicolás 2, La Blanca, 10 de Abril, Nicolás Bravo 1, Ejido el Carmen y Narciso Mendoza – se vieron anegadas por las aguas, convirtiendo calles en ríos y casas en islas. La desesperación de los habitantes, la pérdida de sus pertenencias, el temor a lo desconocido, pintan un cuadro desolador.
En medio del caos, dos personas resultaron lesionadas tras la volcadura de su vehículo en el Puente Pacayal. Afortunadamente, fueron trasladadas a un hospital público de la región, donde reciben la atención médica necesaria. Cada vida salvada es una victoria en medio de la adversidad, un rayo de esperanza en medio de la tormenta.
El Río Doña María, en Acapetahua, también se desbordó, afectando cuatro viviendas en la colonia Soconusco, a la altura del Puente Ferrocarril. Las familias afectadas, ahora sin hogar, se enfrentan a la difícil tarea de reconstruir sus vidas, de recuperar lo perdido, de sanar las heridas físicas y emocionales.
Mientras tanto, en la zona alta, la carretera que une Unión Juárez con Cacahoatán sufrió tres derrumbes, uno de ellos de hasta 30 metros de extensión. La tierra, empapada y debilitada, cedió ante la fuerza de la naturaleza, bloqueando el paso y aislando aún más a las comunidades. Un arroyo en el ejido Benito Juárez San Vicente, también en la zona alta de Cacahoatán, se desbordó, sumando más dificultades a la ya complicada situación.
El Sistema Estatal de Protección Civil trabaja incansablemente para atender las zonas afectadas, con el objetivo de restablecer la comunicación y brindar ayuda a los damnificados. La solidaridad se hace presente, los rescatistas arriesgan sus vidas para salvar a otros, la esperanza se mantiene viva.
La Ruta del Café, en la zona alta de Tapachula, permanece cerrada debido a la caída de un puente a la altura de la Finca Chapultepec, dejando a un centenar de localidades incomunicadas. El aislamiento, la falta de acceso a servicios básicos, la incertidumbre sobre el futuro, son los desafíos que enfrentan estas comunidades.
En Villa Comaltitlán, el río Vaso Ancho se desbordó, afectando a las comunidades de Teziutlán, Cantón Buena Vista y Zacualpa. Personal de Protección Civil evacuó a varios comuneros ante el peligro inminente de ser arrastrados por la corriente. La rapidez de respuesta, la coordinación entre las autoridades, la solidaridad de la comunidad, son fundamentales para minimizar las pérdidas humanas.
En Laja Tendida, municipio de Venustiano Carranza, un río se desbordó y un cerro se desgajó, provocando severas inundaciones. La Escuela Secundaria Emiliano Zapata se habilitó como refugio temporal para las familias afectadas. La solidaridad de la comunidad, la disposición a ayudar a quienes lo necesitan, son ejemplos de la fortaleza del espíritu humano ante la adversidad.
El gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, se ha pronunciado sobre la situación, asegurando que se están coordinando acciones para habilitar rutas alternas y garantizar la seguridad de la población. La respuesta del gobierno, la coordinación de los esfuerzos de rescate, la comunicación con la población, son cruciales para superar esta emergencia.
La Secretaría de Protección Civil pronostica lluvias de hasta 150 milímetros para este sábado en las regiones Frailesca, Sierra, Soconusco, Costa y Norte. La alerta se mantiene, la prevención es fundamental, la responsabilidad de cada uno es clave para protegerse y proteger a los demás. La naturaleza ha demostrado su fuerza, pero la solidaridad y la resiliencia de los chiapanecos serán la clave para la reconstrucción.
Fuente: El Heraldo de México