20 de septiembre de 2025 a las 15:25
¡Alerta! Evita las estafas del iPhone 17
La fiebre del iPhone 17 ha desatado una oleada de entusiasmo, pero lamentablemente, también ha abierto la puerta a una nueva ola de ciberdelincuencia. Con un precio que alcanza los 50,000 pesos, este codiciado dispositivo se ha convertido en el objetivo perfecto para estafadores que buscan aprovecharse de la euforia de los consumidores. A tan solo una semana de su presentación, ya se han identificado tres modalidades de estafa que están circulando en la red, poniendo en riesgo el dinero y la información personal de los compradores ansiosos.
El señuelo principal gira en torno a la preventa. Sitios web fraudulentos, diseñados con una apariencia casi idéntica a la página oficial de Apple, prometen acceso anticipado al iPhone 17. Estos sitios, que a simple vista parecen legítimos, solicitan información bancaria y datos personales para “asegurar” la reserva del dispositivo. Una vez que la víctima ingresa sus datos, los ciberdelincuentes acceden a sus cuentas y sustraen el dinero. La sofisticación de estas páginas falsas hace que sea extremadamente difícil distinguirlas de la página oficial, por lo que la cautela es fundamental.
Kaspersky, el gigante de la ciberseguridad, ha confirmado la existencia de estas tres variantes de fraude, que van desde las páginas de preventa falsas hasta sofisticados esquemas de phishing que involucran encuestas y supuestas promociones exclusivas. En algunos casos, los estafadores se hacen pasar por representantes de Apple, contactando a potenciales víctimas por correo electrónico o teléfono con ofertas irresistibles. Estas ofertas suelen requerir el pago por adelantado de una “tarifa de reserva” o el ingreso de datos personales para “verificar la elegibilidad”. Una vez que la víctima cae en la trampa, los estafadores desaparecen con el dinero o utilizan la información robada para cometer otros delitos.
La tercera modalidad detectada involucra la venta de iPhones 17 “a precio rebajado” en plataformas de comercio electrónico no oficiales. Los estafadores publican anuncios con fotos atractivas y precios significativamente menores a los 50,000 pesos, atrayendo a compradores que buscan una ganga. Sin embargo, una vez realizado el pago, los compradores nunca reciben el producto o, en el peor de los casos, reciben una imitación barata.
Ante esta situación, es crucial tomar precauciones. Antes de realizar cualquier compra relacionada con el iPhone 17, verifique minuciosamente la URL del sitio web. Asegúrese de que la dirección coincida con la página oficial de Apple y que la conexión sea segura (https). Desconfíe de las ofertas demasiado buenas para ser verdad y nunca ingrese sus datos bancarios en sitios web no verificados. Si recibe un correo electrónico o llamada sospechosa, no proporcione ninguna información personal y contacte directamente a Apple para verificar la legitimidad de la comunicación. Recuerde, la emoción por adquirir el último modelo de iPhone no debe nublar su juicio. Informarse y tomar precauciones es la mejor defensa contra estos ciberdelincuentes.
Además, es recomendable utilizar contraseñas robustas y diferentes para cada cuenta online, y activar la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Mantener el software de su dispositivo actualizado también es esencial para protegerse contra las últimas amenazas. No dude en consultar con expertos en ciberseguridad si tiene alguna duda o sospecha de haber sido víctima de una estafa. La seguridad en línea es una responsabilidad compartida, y al estar informados y tomar las precauciones necesarias, podemos protegernos de estos fraudes y disfrutar de la tecnología con tranquilidad. La inversión de 50,000 pesos en un nuevo iPhone 17 debe ser una experiencia gratificante, no una pesadilla financiera.
Fuente: El Heraldo de México