21 de septiembre de 2025 a las 00:45
Alerta CDMX: Lluvias afectan alcaldías hoy
El cielo plomizo se cierne sobre la Ciudad de México, pintando un final de septiembre teñido de gris. Las lluvias, implacables, continúan su danza sobre el asfalto, un ritmo constante que acompaña a los capitalinos en su día a día. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha alzado la voz, emitiendo un pronóstico que anticipa la intensidad de las precipitaciones, especialmente en las zonas sur y oriente de la urbe. Un llamado a la precaución, una exhortación a proteger a los más vulnerables: adultos mayores e infantes, quienes requieren de un cuidado especial ante las inclemencias del tiempo.
La imagen que acompaña el pronóstico es elocuente: un mapa salpicado de colores que indican la presencia de lluvias y chubascos en diversas alcaldías. Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, todas ellas bajo el manto acuoso. El hashtag #OperativoLluvias2025 nos recuerda que esta situación, aunque coyuntural, forma parte de una realidad climática que exige planificación y prevención a largo plazo. ¿Estamos preparados para los retos que nos depara el futuro? ¿Qué medidas se están implementando para mitigar los riesgos asociados a las lluvias intensas?
Más allá de las cifras y los pronósticos, la realidad se vive en las calles. Imaginemos a los habitantes de estas alcaldías, adaptando sus rutinas a la presencia constante de la lluvia. El comerciante que protege su mercancía con lonas improvisadas, el estudiante que se apresura a llegar a su destino bajo un paraguas que lucha contra el viento, la familia que busca refugio en el transporte público, todos ellos forman parte de una escena cotidiana que se repite con cada precipitación. La ciudad, un organismo vivo, respira y se transforma bajo la lluvia.
La SGIRPC no se limita a pronosticar, también actúa. El hashtag #LaPrevenciónEsNuestraFuerza nos recuerda la importancia de tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos. Revisar las coladeras, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, evitar zonas propensas a inundaciones, son acciones sencillas pero cruciales que pueden marcar la diferencia. La prevención es una responsabilidad compartida, un compromiso ciudadano que construye una ciudad más resiliente.
El nombre de Tláloc, dios de la lluvia en la mitología prehispánica, resuena en el hashtag #Tlaloque. Una evocación a la ancestral relación entre la ciudad y la lluvia, una conexión que perdura a través de los siglos. Las lluvias, fuente de vida y a la vez potencial peligro, nos recuerdan la fragilidad del equilibrio natural y la importancia de respetar los ciclos de la naturaleza. ¿Qué lecciones podemos aprender del pasado para construir un futuro más sostenible? ¿Cómo podemos integrar la sabiduría ancestral en nuestras estrategias de adaptación al cambio climático?
La lluvia sigue cayendo sobre la Ciudad de México, un recordatorio constante de la fuerza de la naturaleza. Mientras el agua lava las calles, también limpia el aire y renueva el paisaje urbano. Un ciclo que se repite, una danza eterna entre el cielo y la tierra. La ciudad se adapta, resiste y se transforma, un testimonio de la capacidad humana para coexistir con las fuerzas de la naturaleza.
Fuente: El Heraldo de México