19 de septiembre de 2025 a las 04:40
Sheinbaum confirma: T-MEC se queda
El optimismo reina en Palacio Nacional. La reciente visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha inyectado una dosis de confianza en el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en una muestra de firmeza y convicción, ha asegurado la permanencia de este acuerdo comercial, pilar fundamental de la economía norteamericana. No se trata solo de una postura política, sino de una certeza basada en el diálogo constante y la cooperación entre las tres naciones.
La revisión del T-MEC, un proceso natural en cualquier acuerdo de esta envergadura, se percibe no como una amenaza, sino como una oportunidad. Una oportunidad para fortalecer los lazos comerciales, para afinar los mecanismos y para asegurar la competitividad de la región en el escenario global. Sheinbaum Pardo lo ha expresado con claridad: la revisión no es un obstáculo, sino un paso positivo hacia un futuro aún más próspero.
A pesar de las tensiones comerciales y la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos en sectores clave como el automotriz y el acero, México se mantiene firme. La exportación, si bien ha experimentado una ligera disminución, continúa siendo un motor importante de la economía. La competitividad de las industrias mexicanas, en particular la automotriz, es un factor clave en esta resiliencia. Y el gobierno mexicano, consciente de ello, se ha comprometido a defender y fortalecer esa competitividad, buscando mejores condiciones para el sector del acero y otras industrias afectadas.
El primer ministro canadiense, en sintonía con la presidenta Sheinbaum, ha destacado la importancia de la cooperación entre los tres países. El plan de acción firmado durante su visita no es más que un complemento al T-MEC, una herramienta para reforzar la competitividad de la región y de cada uno de sus miembros. Carney ha resaltado el valor de la relación comercial trilateral, una relación que despierta la "envidia" de otras regiones del mundo.
La integración de América del Norte, especialmente en sectores como el automotriz, es una realidad innegable. Preservar y mejorar esa integración es el objetivo común de los tres países. El proceso de revisión del T-MEC, con la participación activa de representantes de diversas industrias, es un paso crucial en esa dirección. La transparencia y el diálogo abierto son las claves para alcanzar un acuerdo que beneficie a todos.
La reunión en Palacio Nacional entre la presidenta Sheinbaum, el primer ministro Carney y representantes del CEO Dialogue México-Canadá, ha reafirmado el compromiso de fortalecer la relación bilateral entre México y Canadá. Este compromiso, a su vez, fortalece la relación trilateral y sienta las bases para un futuro de prosperidad compartida en América del Norte. La confianza en el futuro del T-MEC es palpable. La cooperación y el diálogo son las herramientas que permitirán superar cualquier obstáculo y construir una región aún más integrada, competitiva y próspera. El optimismo, como bien lo ha señalado la presidenta Sheinbaum, es la clave.
Fuente: El Heraldo de México